El Boletín BIREME llega a su edición mensual número 100 celebrando casi una década de trayectoria como el principal canal de comunicación institucional del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la OPS/OMS. Desde el lanzamiento de la primera edición, en octubre de 2016, el Boletín documenta, da visibilidad y fortalece las acciones de gestión, cooperación técnica, innovación digital y difusión de conocimientos en salud pública en la Región de las Américas y más allá.
Publicado en tres idiomas (español, portugués e inglés), el Boletín llega regularmente a más de 2.500 usuarios, entre los que se encuentran socios institucionales, organizaciones asociadas, bibliotecas, centros de documentación, organismos gubernamentales, universidades, investigadores, estudiantes y otras personas interesadas. Su objetivo es claro, difundir las metodologías y tecnologías desarrolladas y utilizadas por BIREME, promoviendo el acceso, la calidad, el uso y el impacto de la información en salud.
Silvia de Valentin, Gerente Administrativa del Centro, comparte su visión sobre el rol de la comunicación interna y externa para el éxito de los proyectos y el trabajo colaborativo. “El Boletín es un importante vehículo de comunicación para compartir información y conocimientos a nivel individual, colectivo, institucional e interinstitucional, en pro del compromiso de todos con la implementación de la misión de BIREME”.
Para el director João Paulo Souza, la publicación de la 100º edición del Boletín BIREME es un hito para el reconocimiento institucional, ya que documenta la historia y la identidad del Centro: “Más que un canal de comunicación, el Boletín BIREME es un puente entre la ciencia, la cooperación y el impacto. Llegar a la centésima edición refuerza nuestro compromiso de transformar la información en acción para la salud pública”.
Comunicación estratégica: integración y relevancia más allá del boletín
La celebración de la 100 º edición del Boletín representa solo uno de los múltiples frentes del ecosistema de comunicación institucional de BIREME. Como se ilustra en el “Mapa de la comunicación integrada” (figura a continuación) (jul/2025), Lla actuación estratégica se despliega en diversos canales internos y externos, tales como:
- Portales institucionales (bireme.org, paho.org/bireme, comités de gobernanza, Intranet)
- Portales de cooperación técnica (Portal Regional de la BVS, Portal DeCS, Portal LILACS)
- Redes sociales (Facebook, Twitter/X, Viva Engage, canales de la Red BVS y LILACS)
- Webinarios y eventos de la Red BVS (Red de Referencistas, Indexación LILACS, Buenas Prácticas Editoriales)
- Playlist PAHO-TV en YouTube
- “Fique Por Dentro” (FpD): boletín informativo interno semanal que ya supera las 240 ediciones, promoviendo la transparencia, la alineación de equipos y la valoración de resultados.
- Relaciones con la prensa, recortes de prensa, colaboraciones y participación institucional en eventos científicos
- Grupo privado de mensajes por aplicación
Este modelo integrado potencia el alcance de las iniciativas y amplía la capilaridad de la información, ya sea para públicos especializados, gestores, estudiantes, profesionales de la salud o la sociedad en general. “En momentos críticos, como la pandemia de COVID-19, la agilidad y la fiabilidad de estos canales fueron decisivas para combatir la infodemia y ampliar el acceso a contenidos cualificados y oportunos”, destaca Silvia de Valentin.
La evolución histórica y la cultura de la colaboración
La comunicación está en el centro de la trayectoria de BIREME: desde la creación de la Newsletter BVS, publicada entre los años 2005 y 2011, hasta la implementación del Boletín BIREME; pasando por la participación en eventos institucionales, la articulación de redes cooperativas y hasta la organización y realización de eventos propios, como la serie de Congresos Regionales de Información en Ciencias de la Salud (CRICS). Actualmente, esta cultura se fortalece con la adopción de las tecnologías de información y comunicación más avanzadas, la gestión ágil de los proyectos y las prácticas innovadoras de comunicación, estimulando la integración regional y apoyando y dando visibilidad a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 (ASSA 2030) de la OPS/OMS.
Por último, la participación en redes de puntos focales, tanto internos como externos, y la constante alineación con las estrategias de comunicación de la OPS/OMS garantizan que las acciones y el posicionamiento de BIREME sean relevantes y sirvan de referencia para las mejores prácticas de gestión de la información científica y técnica en salud.
Perspectivas futuras
La 100º edición del Boletín BIREME simboliza la consolidación de una cultura organizacional basada en una comunicación institucional transparente, innovadora y estratégica. El Centro sigue evolucionando en busca de la integración con nuevas plataformas digitales y la ampliación de su producción comunicativa, con el objetivo de fortalecer aún más la articulación con sus redes de socios y usuarios, y manteniendo el compromiso de transformar la información en acción para la salud pública.
Para obtener más información y acceder a todas las ediciones del Boletín BIREME, visite http://boletin.bireme.org/es/