El primer semestre de 2025 estuvo marcado por importantes resultados para BIREME/OPS/OMS, en el marco de su Plan de Trabajo Bienal 2024-2025 y en alineación con su Estrategia 2023-2025, orientada a la transformación digital, la innovación y el fortalecimiento institucional. BIREME continuó apoyando a los países de la Región mediante productos y servicios de información orientados a la gestión del conocimiento y a la toma de decisiones en salud basadas en evidencia, a través de la operación continua de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), la cooperación con redes regionales como LILACS y con centros de la OMS, así como con la incorporación de soluciones basadas en inteligencia artificial y el desarrollo de nuevas iniciativas en salud digital y equidad.
- El portal regional de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) continuó funcionando regularmente, ofreciendo acceso a una amplia colección de más de 50 fuentes de información y aproximadamente 40 millones de documentos científicos y técnicos. En el primer semestre de 2025, se registraron en la BVS Regional 14,8 millones de sesiones de acceso, originadas por 9,5 millones de usuarios, generando 124,2 millones de eventos – 32,6 millones de vistas de páginas, 13,4 millones de vistas de resultados de búsqueda y 365 mil descargas de texto completo.
- La Literatura en Ciencias de la Salud de América Latina y del Caribe (LILACS) celebra 40 años en 2025 con un acervo de más de 1,12 millones de registros documentales de 30 países de AL&C, de los cuales el 62% cuenta con enlace al texto completo. LILACS se actualizó con más de 15.000 nuevos registros en el primer semestre del año, con aportes de 200 centros colaboradores en 18 países. El proceso de evaluación y selección de revistas de LILACS Brasil 2025 se inició con 28 revistas, de las cuales 5 aún están en evaluación. La colección LILACS Plus, que incluye contenidos de LILACS y de las bases de datos nacionales y temáticas de la región, así como publicaciones de países y autores de América Latina y el Caribe indexados en MEDLINE, está disponible en el Portal Regional de la BVS y reúne más de 3 millones de documentos, mejorando la visibilidad de la producción científica de la región. El estudio “Perfil de las Revistas Indexadas en LILACS” 2025 está siendo actualizado y será publicado en el Portal LILACS con datos de 934 revistas de 19 países. Esta iniciativa apoya acciones estratégicas para capacitar editores, actualizar criterios de indización, promover buenas prácticas editoriales y realizar mejoras técnicas y operativas en LILACS.
- La edición 2025 de DeCS agregó 206 nuevos descriptores, 192 de los cuales provenían de MeSH y 14 eran exclusivos de DeCS. Destacando la cooperación de los grupos de trabajo en la actualización de áreas temáticas como Enfermería y Homeopatía. La revisión de la categoría de Homeopatía se ha completado con la reorganización de su jerarquía. El portal DeCS/MeSH y el servicio DeCS Finder IA registraron aproximadamente 9,9 millones de sesiones de acceso por parte de 1,2 millones de usuarios, generando más de 36 millones de eventos (visitas de páginas, vistas de resultados de búsqueda y otros). Se actualizó el DeCS Finder IA con una base de conocimiento ampliada para el entrenamiento e implementación de sugerencias de descriptores para la indización asistida por inteligencia artificial en FI-Admin.
- En 2025 se continuaron las acciones para fortalecer el trabajo colaborativo y ampliar la red de la BVS en la Región AL&C. En el primer semestre del año se realizaron 10 reuniones con un promedio de 170 conexiones de 36 países sobre los temas de acceso y uso de la información, indización de documentos según la metodología LILACS, buenas prácticas en los procesos editoriales de revistas científicas LILACS e innovación en productos y servicios de la BVS.
- Cooperación técnica a nivel mundial en coordinación con la OMS: (i) desarrollo y funcionamiento continuos del Global Index Medicus (GIM), un producto de información que integra la producción científica a nivel regional de todas las regiones de la OMS (las Oficinas Regionales de la OMS operan el GIM, que cuenta con una base de datos con más de 2 millones de registros); (ii) funcionamiento del Index Medicus AFRO/OMS en la plataforma tecnológica de la BVS; y (iii) el desarrollo de la Biblioteca Mundial de Medicina Tradicional (versión beta 0.2) en cooperación con el Centro Mundial de Medicina Tradicional de la OMS. El desarrollo de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional (TMGL) ha avanzado con la implementación de la versión beta que incluye el portal global, 6 portales regionales, 194 páginas de países y 2 páginas temáticas: Ayurveda y Partería Tradicional. La colección TMGL comprende colecciones de documentos científicos y técnicos (+1,7 millones), multimedia, revistas, mapas de evidencia, repositorios y bases de datos bibliográficas, de políticas y regulaciones, además de la colección de la Cumbre Mundial de Medicina Tradicional de la OMS. En la TMGL también se están implementando innovaciones basadas en inteligencia artificial, como el modelo GPT de la TMGL. El lanzamiento de la TMGL está previsto para diciembre en la segunda Cumbre Mundial de Medicina Tradicional.
- En colaboración con la unidad Ciencia para el Impacto, el portal de Directrices y Recomendaciones GRADE se encuentra en funcionamiento regular y con actualizaciones en la BVS. El portal incluye BIGG (Base de datos internacional de directrices GRADE), BIGG-REC (Recomendaciones GRADE para el ODS-3) y BIGG-Map (Mapas de evidencia basados en las recomendaciones GRADE), además de la base de datos PIE (Políticas Informadas por la Evidencia) y la herramienta Evid@Easy (búsqueda guiada de evidencia). Estos productos facilitan el acceso a recursos que apoyan la toma de decisiones clínicas y de salud pública, producidos por la OMS, la OPS y otras instituciones nacionales e internacionales que siguen el enfoque GRADE. Además, se continuó con el desarrollo de la herramienta gráfica para la creación de algoritmos basados en guías y recomendaciones clínicas.
- Hasta junio de 2025 la metodología de mapas de evidencia ofrecida por BIREME se aplicó en el desarrollo y publicación de 4 nuevos mapas de evidencia: Interculturalidad en Salud, Constelaciones Familiares, Prevención del Cáncer en la población mayor de 15 años y Ayurveda. Se han actualizado otros mapas y se han puesto a disposición en la colección TMGL en la versión en inglés (Yoga, Meditación, Reflexología, Acupuntura, Terapia con ventosas y Shantala). El Portal de Mapas de Evidencias (https://bvsalud.org/mapa-de-evidencias/) cuenta con 80 mapas registrados. Se está desarrollando un nuevo plug-in para las vitrinas de conocimiento. Mientras tanto, el portal Vitrinas del Conocimiento (https://bvsalud.org/vitrinas/) continúa disponible con 60 vitrinas activas. Durante este periodo se actualizaron 8 vitrinas relacionadas con fechas conmemorativas de salud y se crearon 3 nuevas vitrinas: Día Mundial de la Salud 2025, Vigilancia de Zoonosis y Atención Primaria.
- En colaboración con la Secretaría de Información y Salud Digital del Ministerio de Salud de Brasil (SEIDIGI/MS) y OPS BRA, BIREME está desarrollando 4 productos en el contexto del TC157 Salud Digital: (i) Nuevo programa de Segunda Opinión Formativa (SOF) con la incorporación de tecnologías digitales visando actualizar la colección de 1.700 SOF, ampliar la producción más allá de las SOF originadas en teleconsultas y APS, y crear derivados de SOF para otros medios y formatos; (ii) Las Ayudas para la Toma de Decisiones (AD) son intervenciones que apoyan a los pacientes en la toma de decisiones de salud, ofreciendo información basada en evidencia sobre opciones, beneficios y riesgos (cuatro prototipos de AD están en proceso de revisión antes de la etapa de pruebas con usuario); (iii) Plataforma SUS Digital – desarrollo de un portal interactivo e integrador de informaciones, documentos, herramientas, servicios, proyectos y productos relacionados con el Programa SUS Digital; y (iv) Productos de información para apoyar la Red Interinstitucional de Información en Salud (RIPSA), incluso con recursos que integran el portal de RIPSA en el Módulo de Gestión de Indicadores (MGDI).
- Como parte de las iniciativas para incorporar desarrollos de Inteligencia Artificial, este semestre se lograron resultados importantes: (i) implementación del servicio Super Resúmenes en la base de datos Mosaico (Salud Integrativa); (ii) cobertura de aproximadamente el 50% de la base de datos LILACS con Super Resúmenes generados por grandes modelos de lenguaje (LLM); y (iii) el inicio de la automatización del procesamiento para incluir Súper Resúmenes en nuevos registros en otras bases de datos, como BVS MS. Además, se definieron los criterios de ordenación por relevancia en los resultados de búsqueda, paso esencial para la futura implementación de Síntesis Narrativas.
- En 2025, BIREME y la Secretaría Especial de Salud Indígena (SESAI/MS) avanzaron en la construcción de la BVS de los Pueblos Indígenas (BVS PI), con la selección e inclusión de más de 450 contenidos relevantes sobre la salud de los pueblos indígenas, como artículos científicos, videos, directrices, cursos y relatos de experiencias. La estructura del portal BVS PI fue diseñada con un enfoque en la accesibilidad, la apreciación cultural y la visibilidad de las experiencias indígenas. También se desarrollaron dos Vitrinas de Conocimiento: Medicinas Tradicionales Indígenas y Emergencia Sanitaria Yanomami. Las vitrinas reúnen contenidos seleccionados y contextualizados sobre estos temas. Además, se creó una Línea de Tiempo con los principales hitos históricos e institucionales relacionados con la salud indígena en Brasil. La versión beta del portal se lanzará en octubre, en conmemoración del 15º aniversario de SESAI, reuniendo en un solo espacio contenidos calificados que fortalecen las políticas públicas y acciones en salud indígena.
Los resultados alcanzados en el semestre reflejan el compromiso de BIREME con la democratización del acceso a la información científica y técnica en salud, en articulación con los países de la Región y bajo el liderazgo de su Director, João Paulo Souza. Como centro especializado de la OPS/OMS vinculado al Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH), BIREME cuenta con el apoyo estratégico del Gobierno de Brasil, a través del Ministerio de Salud, y con la dedicación de su equipo técnico y administrativo para seguir innovando, promoviendo el trabajo en red y fortaleciendo las políticas públicas en salud basadas en evidencia.