BIREME/OPS/OMS estuvo presente en el recién III Congreso Mundial sobre Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (3rdWCTCIM), en Río de Janeiro, Brasil, cuando João Paulo Souza, Director, participó de la
apertura del evento representando la OMS y la OPS destacando las actividades de las MTCI en la Región de las Américas y realizó el prelanzamiento de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional (WHO TMGL – por su sigla en inglés). La WHO TMGL es una iniciativa liderada por BIREME y el Centro Global de Medicina Tradicional de la Organización Mundial de la Salud de la OMS (WHO GTMC), en colaboración con otras instituciones y redes de colaboración.
João Paulo explicó que “La Biblioteca Global de Medicina Tradicional de la OMS será un gran repositorio pluriepistémico de conocimientos para facilitar la colaboración, investigación e implementación de políticas y prácticas tradicionales, complementares e integrativas que sean efectivas y seguras y permitan avanzar hacia la salud para todos” cuando también informó que la WHO TMGL seria lanzada oficialmente durante la segunda Cumbre Global de Medicina Tradicional de la OMS que ocurrirá en India en diciembre del 2025 y que los participantes podrían aportar sugerencias y recomendaciones para el fortalecimiento de la Biblioteca.
La WHO TMGL contará con páginas temáticas que permitirán profundizar el contenido en áreas específicas. La primera, presentada durante el evento en la sesión de prelanzamiento de la WHO TMGL está dedicada a la Partería Tradicional en las Américas, un trabajo colaborativo con el Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud (DHE) y BIREME/OPS/OMS
.
Por ocasión del evento BIREME/OPS/OMS contó con un stand para la diseminación de sus productos y servicios de información con enfoque en la WHO TMGL cuando los visitantes pudieron indicar sugerencias y proponer alianzas técnicas y estratégicas para su fortalecimiento.
Se realizaron encuentros clave en torno a las Páginas Temáticas: el Dr. Philippe Sterlingot, presidente de la Osteopathic International Alliance, que expresó su interés en colaborar con la TMGL a partir de 2026, con el cual se sostuvieron reuniones para definir estrategias de cooperación. Con la Dra. Dora Pachova, del European Committee for Homeopathy, que manifestó su intención de desarrollar una página sobre Homeopatía enfocada en investigación; mientras que con Erick Baars, del Anthroposophic Medicine Research Council, se avanzó en la planificación de la página temática de Medicina Antroposófica. Mirelys Díaz presentó el framework de co-creación diseñado para guiar el desarrollo de
estos espacios temáticos en la WHO TMGL.
Entre las actividades de destaque del stand se encuentra la presentación de la Página de Brasil en la WHO TMGL con la presencia de Daniel Miele Amado, consultor para el proyecto y Gestor del Núcleo Técnico de Gestión de la Política Nacional de Práticas Integrativas e Complementares (PNPIC) del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaria de Atención Primaria en Salud del Ministerio de Salud de Brasil (SAPS/MS). Durante la sesión, se destacó el enfoque pluri-epistémico reflejado en la nueva arquitectura de información de la página, la cual sirve como modelo para que otros países representen la articulación de las MTCI en sus sistemas nacionales de salud.
El intercambio con la red MTCI de las Américas y las acciones por los 40 Años de LILACS, junto con la promoción de la BVS MTCI, reforzaron la cooperación regional y cerraron una jornada de gran visibilidad para los productos de BIREME.
Las actividades fueron lideradas por el Director de BIREME, João Paulo Souza acompañado por Verônica Abdala, Gerente y Mirelys Días, Analista de Información Senior quienes hacen parte también del equipo de desarrollo de la WHO TMGL.
BVS MTCI en las Américas
La Biblioteca Virtual en Salud de Medicinas Tradicionales Complementarias e Integrativas (BVS MTCI) desarrollada y coordinada por BIREME/OPS/OMS fue referencia en la Región de las Américas para la WHO TMGL, que utilizó la experiencia y las metodologías desarrolladas a través de esta BVS para definir su estructura, curaduría de contenidos y la planear su expansión a nivel global.
El en Boletín de BIREME se puede acceder el histórico de noticias publicadas sobre la BVS MTCI desde su concepción (link).
Acceda también: BIREME/OPS y el prelanzamiento de la Biblioteca Global de Medicina Tradicional de la OMS