El primer semestre de 2025 marcó un periodo de avances para tres iniciativas estratégicas, desarrolladas en el marco del acuerdo de cooperación técnica TC157, dirigido por BIREME/OPS/OMS en colaboración con la Secretaría de Información y Salud Digital del Ministerio de Salud de Brasil (SEIDIGI/MS): la Plataforma SUS Digital, las Ayudas a la Toma de Decisiones (AD), y la Segunda Opinión Formativa (SOF). Estas acciones combinan innovación tecnológica, metodologías participativas e integración de servicios que contribuyen a la transformación digital del Sistema Único de Salud de Brasil – SUS.
Plataforma SUS Digital
El desarrollo de la Plataforma SUS Digital avanzó en su concepción y estructura, representadas en un prototipo, que fue sometido a una investigación de usabilidad con los participantes del 38º Congreso del Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (CONASEMS), celebrado en Belo Horizonte, MG, Brasil, con el objetivo de alinear las expectativas y necesidades de los usuarios.
Además, el 23 de julio se llevó a cabo un taller para diseñar los flujos y procesos de construcción y actualización de las secciones de la Plataforma. En este taller también se revisaron la arquitectura, el diseño y el lenguaje de los textos de presentación de los productos y secciones de la Plataforma basándose en el prototipo.
Con la colaboración de los equipos de la SEIDIGI, se inició el inventario de productos, servicios, documentos y materiales relacionados con el SUS Digital, lo que permitió definir la taxonomía y la configuración del sistema de gestión de contenidos para el Repositorio, que incluye la descripción e indexación de diferentes tipos de contenidos (multimedia, publicaciones, herramientas, aplicaciones, sitios web, recursos educativos, noticias, relatos de experiencias, etc.). También se inició el registro de 264 iniciativas presentadas en el primer Seminario de Transformación Digital en él SUS, que tuvo lugar en noviembre de 2024.
Para las secciones de la plataforma dedicadas a destacar experiencias, relatos y perspectivas de diferentes actores del sistema de salud – “Historias de transformación del SUS” y “Voces del SUS” – se está llevando a cabo la prueba de concepto y validación de plantillas a partir de dos temas piloto: telesalud en el Complejo de Maré y telesalud en territorios indígenas y quilombolas.
Estas iniciativas refuerzan el papel de la Plataforma SUS Digital como un espacio vivo para valorizar y compartir prácticas digitales transformadoras en el sistema de salud brasileño, además de ser un gran centro de acciones, iniciativas, redes, proyectos, productos y servicios relacionados con el Programa SUS Digital.
“Hay una gran cantidad de datos, documentos y experiencias disponibles para ser transformados en contenido indexado y puestos a disposición en la Plataforma SUS Digital, lo que contribuye no solo a la comunicación y la difusión, sino también al registro y la preservación de la historia, así como a la ampliación del acceso y el uso de los servicios de telesalud por parte de las poblaciones más vulnerables de Brasil” destacó Verónica Abdala, gerente de Productos y Servicios de Información, a cargo del proyecto en BIREME.

Ayudas a la toma de decisiones
Estos son instrumentos que ayudan en la toma de decisiones en materia de salud, facilitando que los usuarios y los proveedores de atención sanitaria tomen decisiones informadas y compartidas. El proyecto para el desarrollo de las Ayudas a la Toma de Decisiones (AD) en el ámbito del SUS registra avances importantes, como su estructuración institucional, la definición metodológica y la construcción colaborativa de los primeros prototipos de AD.
Se han constituido el Comité Directivo y el Comité Científico y Técnico, se han realizado intercambios nacionales e internacionales y se ha completado el mapeo de las AD existentes. También se ha elaborado la primera versión del Procedimiento Operativo Patrón (POP) y se han desarrollado marcos para orientar la construcción de los prototipos.
Se desarrollaron cuatro prototipos de AD de forma colaborativa, lo que implicó la definición de las áreas temáticas, la formación de equipos de especialistas, la realización de búsquedas para la revisión sistemática y la realización de entrevistas y grupos focales con usuarios del sistema y los servicios de salud.
Los temas abarcan: métodos anticonceptivos para mujeres adultas; métodos anticonceptivos para adolescentes; reposición hormonal en la menopausia; y vías de parto. Los prototipos, consolidados en formato PDF, se encuentran en la fase final de revisión para la aplicación de la “prueba alfa”, etapa que evaluará la claridad, la comprensión y la viabilidad del uso de las AD, tanto desde la perspectiva de los pacientes como de los profesionales de la salud.
En julio se celebró en Brasilia el segundo taller de co-creación para la consolidación de las AD, que reunió a especialistas, gestores y representantes de movimientos sociales. La reunión validó la metodología, la estructura y la base científica de las AD, además de definir la planificación para la prueba alfa. Paralelamente, se avanzó en la creación del Portal de las AD, que se integrará a la Plataforma SUS Digital, ampliando el alcance, la usabilidad y la visibilidad del producto.

Segunda Opinión Formativa
El proyecto Segunda Opinión Formativa (SOF) ha avanzado significativamente, consolidando etapas estratégicas e institucionales para la actualización del servicio. Se constituyó el Comité Directivo, se realizó el análisis de requisitos y se desarrolló la primera versión del sistema de gestión de SOF en una plataforma provisional (REDCap). Se revisaron y actualizaron la plantilla de SOF y el flujo de trabajo, además de realizar una prueba de concepto en la que participaron seis centros de telesalud y trece profesionales.
También se promovió un taller de co-creación para el nuevo SOF, orientado a la definición de procesos operativos y a la migración de la base de datos con más de 1.700 SOF al sistema en REDCap, ya con las funcionalidades de envío, revisión y publicación implementadas. Se está desarrollando la versión 2 del sistema de gestión (SOFNet) y el nuevo portal de SOF integrado a la Plataforma SUS Digital, además de la creación de un prototipo de interfaz para la integración con la aplicación de mensajería instantánea.
Los próximos pasos incluyen la definición del flujo de producción de SOF con diferentes vías de entrada y la ampliación de la red de colaboradores para la creación, revisión y actualización de las SOF, así como la disponibilización de la versión 2.0 del sistema, con todas sus funcionalidades.
