Boletín BIREME n. 101

Webinarios para las Redes de Información en Salud en la Región

Las Redes de Información en Salud son esenciales para fortalecer y ampliar el trabajo realizado por BIREME en favor de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), la base de datos Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), el tesauro multilingüe Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y de todas las fuentes de información que contribuyen a la democratización del acceso y a la visibilidad del conocimiento científico en salud en los países de América Latina y el Caribe (AL&C).

El Programa de Fortalecimiento de las Redes de Información en Salud en AL&C tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias, difundir buenas prácticas y promover la innovación en la gestión y el uso de la información en salud. Realizado regularmente desde 2020, este año el calendario de reuniones prevé 26 sesiones organizadas en cuatro ejes temáticos: Buenas prácticas en los procesos editoriales de las revistas LILACS; Innovación en productos y servicios de información; Indexación de documentos según la Metodología LILACS; y Acceso y uso de la información.

Desde el año 2024, el programa incluye sesiones especialmente dedicadas a los países del Caribe que tienen el inglés como idioma oficial, con cuatro sesiones realizadas en coordinación con la Red MedCarib. Otro punto destacado en la programación del año es la celebración de los 40 años de LILACS, con un evento que se llevará a cabo el 30 de octubre.

Primeras 14 sesiones: innovación, ética e inteligencia artificial

Hasta la fecha se han celebrado 14 seminarios web con un total de 2537 participantes de 36 países y una media de 181 participantes. Las sesiones reunieron a expertos, editores científicos, bibliotecarios e investigadores de distintos países. Los debates abarcaron desde los fundamentos técnicos de la indexación temática hasta los retos éticos y prácticos del uso de la inteligencia artificial (IA) en la salud.

Entre los temas tratados, tuvieron destaque:

  • Innovación en productos y servicios de información: lanzamientos y actualizaciones del DeCS 2025, nuevas funcionalidades de herramientas como DeCS Finder AI y Super Resúmenes, además de debates sobre el papel estratégico de la BVS.
  • Ética e integridad editorial: sesiones sobre retractación, prevención de prácticas depredadoras y lecciones aprendidas con la gestión editorial de revistas científicas.
  • Indexación de documentos: fundamentos, actualizaciones metodológicas y uso de la IA para mejorar la organización de la información científica.
  • Aplicaciones de la IA en la salud: reflexiones sobre la ética, la eficiencia y la responsabilidad en el uso de algoritmos en la investigación, los servicios bibliotecarios y las revisiones sistemáticas.

Las actividades contaron con la participación de especialistas invitados de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, además de representantes de la propia BIREME/OPS/OMS. En total, 19 ponentes compartieron sus experiencias y perspectivas a lo largo de los seminarios web. A continuación, los gráficos muestran el número de participantes por sesión y la distribución de participantes por país.

Programación hasta diciembre y acceso a las grabaciones

La agenda continúa hasta finales de 2025 con otras 11 sesiones previstas, en las que se profundizará en la reflexión sobre los cuatro ejes temáticos. Las actividades seguirán reuniendo a actores estratégicos de las redes regionales, fortaleciendo la cooperación técnica y la circulación de conocimientos en materia de salud.

Las grabaciones y las presentaciones de los ponentes invitados están disponibles en el Portal de la Red BVS. Para quienes se hayan perdido alguna sesión o deseen volver a ver las presentaciones, todas las grabaciones están disponibles en una lista de reproducción en el canal PAHOTV de YouTube.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *