Boletín BIREME n. 101

Avances en la construcción de la BVS de los Pueblos Indígenas

En el mes en que se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, BIREME/OPS/OMS, en colaboración con la Secretaría Especial de Salud Indígena (SESAI/MS), continúa con las acciones del 93.º Término de Cooperación Técnica (TC93). El acuerdo busca promover el fortalecimiento de la gestión de la información y el conocimiento en materia de salud indígena, con énfasis en la ampliación de la transparencia y la difusión de contenido científico y técnico dirigido a los pueblos originarios de México. Esta cooperación se ha consolidado como un hito estratégico, apoyando políticas públicas, prácticas de atención e iniciativas de investigación que impactan directamente en la salud de las comunidades indígenas de Brasil.

Entre los principales resultados esperados se encuentra la creación de la Biblioteca Virtual en Salud de los Pueblos Indígenas, una instancia temática del Modelo BVS, actualmente en desarrollo, cuyo objetivo es reunir, organizar y difundir información cualificada sobre salud indígena, incluyendo documentos científicos y técnicos, informes, publicaciones institucionales y materiales de referencia relacionados con el Subsistema de Atención a la Salud Indígena (SasiSUS). También está prevista la puesta en marcha de Vitrinas del Conocimiento destinadas a facilitar la difusión de información sobre temas prioritarios, y una Línea de Tiempo del SasiSUS, que presentará hitos y momentos históricos del Subsistema, contribuyendo a la preservación de la memoria institucional y al acceso al conocimiento.

Entre los avances ya logrados, destaca la indexación de contenido estratégico seleccionado y organizado según criterios de gobernanza bibliográfica y gestión de la información. “Este proceso incluyó el análisis y la sistematización de informes, publicaciones técnicas y otros documentos producidos en el ámbito de la salud indígena, asegurando su disponibilidad futura en un formato estandarizado y de fácil acceso” destaca la bibliotecaria Angélica de Paula, punto focal del proyecto en BIREME. Además, la iniciativa se diseñó para satisfacer las necesidades de los equipos de salud que trabajan en los 34 Distritos Sanitarios Especiales Indígenas (DSEI), que se enfrentan a diario al reto de disponer de información actualizada y fiable para apoyar sus acciones de atención y gestión sanitaria en las comunidades indígenas.

El proyecto también contempla la organización de colecciones temáticas, la creación de recursos digitales de apoyo a la toma de decisiones y la integración de diferentes tipos de fuentes de información, con el fin de consolidar la BVS de los Pueblos Indígenas como un repositorio estructurado y confiable. Además de la sistematización de la colección, se prevé la adopción de procesos colaborativos que garanticen la actualización continua del portal y fomenten el uso de la información por parte de sus diferentes públicos. El lanzamiento oficial está previsto para octubre de 2025, cuando el Portal de la BVS y su colección de fuentes de información, como vitrinas, línea de tiempo y base de datos Memoria SasiSUS, se presentarán públicamente como espacios de referencia para la difusión y el uso de la información en salud indígena.

La SESAI, a través de la Coordinación General de Gestión del Conocimiento, la Información, la Evaluación y el Monitoreo de la Salud Indígena (CGCOIM), destacó la importancia de la colaboración con BIREME, resaltando que esta iniciativa fortalece el acceso a información cualificada sobre la salud indígena. “Para la SESAI/CGCOIM, la creación de la Biblioteca Virtual en Salud de los Pueblos Indígenas constituye un hito histórico en la valorización de los conocimientos tradicionales y en la promoción de políticas públicas más eficaces y culturalmente sensibles. Tener su propia Biblioteca Virtual representa para la SESAI no solo un espacio de memoria y registro institucional, sino también una plataforma que permite a la sociedad acceder a la historia y la diversidad de los pueblos indígenas. Esta acción colectiva se considera estratégica para ampliar la visibilidad de las prácticas de salud en los territorios indígenas y para consolidar la memoria institucional de la SESAI», afirmó Maial Paiakan Kaiapó, coordinadora de la CGCOIM.

Con esta cooperación, SESAI y BIREME/OPS/OMS reafirman su compromiso de contribuir a la equidad en salud y ampliar el acceso a información de calidad, reconociendo y valorando la diversidad cultural y las especificidades de los pueblos indígenas en Brasil. La BVS Pueblos Indígenas representa un paso importante para dar mayor visibilidad a las acciones y estrategias del SasiSUS, fortaleciendo la información como insumo fundamental para la toma de decisiones, la producción de conocimiento y la garantía del derecho a la salud de estas poblaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *