Boletín BIREME n. 101

Publicación de la OMS destaca el uso de la IA en Medicina Tradicional

La reciente publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), destaca el uso emergente de la inteligencia artificial (IA) en las prácticas de salud tradicionales en todo el mundo. Titulado “Mapping the application of artificial intelligence in traditional medicine: technical brief” (11 de julio de 2025), el documento reconoce la contribución de BIREME/OPS/OMS al mencionar la Biblioteca Virtual en Salud Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas en las Américas (BVS MTCI Américas) como referencia en la aplicación de la IA orientada a la gestión y difusión del conocimiento técnico y científico en el área.

Desarrollada y coordinada por BIREME con el apoyo del Ministerio de Salud de Brasil y la Red MTCI Américas, la BVS MTCI Américas es una plataforma regional que reúne contenidos científicos, educativos y técnicos sobre prácticas de salud tradicionales e integrativas, como el Ayurveda, la fitoterapia, la medicina tradicional china y las prácticas indígenas, entre otras. Según el nuevo documento de la OMS, la aplicación de la IA en la biblioteca se ha utilizado para acelerar el proceso de descripción bibliográfica y facilitar la identificación de términos relevantes, contribuyendo a mejorar la organización y la recuperación de la información.

Modelo regional de innovación en bibliotecas digitales

BIREME ha actualizado su misión institucional basándose en la innovación tecnológica y la transformación digital, tal y como se define en su Estrategia 2023-2025. Las bibliotecas virtuales desarrolladas por la cooperación técnica del Centro han utilizado herramientas basadas en IA y metodologías como DeCS y los flujos de LILACS para ampliar el alcance y la usabilidad del conocimiento tradicional en salud, marcas registradas de BIREME a lo largo de su trayectoria.

La mención de BIREME en la publicación técnica de la OMS se produce en medio de una serie de iniciativas institucionales que promueven el uso responsable y ético de la inteligencia artificial en el contexto de la salud pública y las medicinas tradicionales, como, por ejemplo, la serie de seminarios web explicativos sobre el tema, realizados en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Redes de Información en Salud en América Latina y el Caribe. En 2025, BIREME participó activamente en la Consulta Regional para la Priorización de la Investigación en MTCI promovida por la OPS y en la construcción de la Biblioteca Global de Medicinas Tradicionales de la OMS, también citada como referencia en el documento.

IA como aliada de la equidad en el acceso a la información

La publicación técnica de la OMS destaca el potencial de la IA para mejorar las prácticas sanitarias tradicionales, especialmente en lo que respecta a la preservación de los conocimientos ancestrales, la ampliación del acceso a la información, el apoyo a la toma de decisiones clínicas y el diseño de políticas públicas basadas en la evidencia. Al mismo tiempo, alerta sobre retos como el respeto a la soberanía de los datos, la protección contra la biopiratería y el fortalecimiento de la infraestructura digital en países de ingresos bajos y medios.

La experiencia de BIREME con la BVS MTCI Américas demuestra que es posible integrar la innovación tecnológica y la valorización del conocimiento tradicional de manera ética, sostenible y colaborativa, en consonancia con las directrices de la Estrategia de la OMS para la MTCI y los principios de la transformación digital de los sistemas de salud.

Otras iniciativas de BIREME con IA para la medicina tradicional

Además de la BVS MTCI Américas, otras iniciativas coordinadas por BIREME también han aplicado la inteligencia artificial en la gestión y difusión del conocimiento sobre medicinas tradicionales. Entre ellas, destaca la actuación del Centro en el desarrollo y la curaduría de la Biblioteca Global de Medicinas Tradicionales de la OMS, o TMGL, siglas en inglés de Traditional Medicine Global Library.

En el primer semestre de 2025, la TMGL implementó el TMGL GPT Modeler, un asistente conversacional basado en IA, que ya está incorporado en la página de inicio de la plataforma. Esta entrega responde directamente al propósito fundamental de la TMGL: ofrecer un entorno digital innovador que preserve, valore y articule los conocimientos tradicionales, complementarios, indígenas y ancestrales para la salud pública mundial.

La implementación del asistente GPT, según comenta Mirelys Puerta Díaz, bibliotecaria de BIREME y administradora de TMGL, refleja el compromiso del producto con la educación, la accesibilidad y el diálogo pluriepistémico, permitiendo a los usuarios explorar contenidos complejos con soporte en lenguaje natural y de forma intuitiva, sin interrumpir su navegación en la plataforma.

La iniciativa, conceptualizada y coordinada por el director de BIREME, João Paulo Souza, se integró en mayo con un enfoque en la usabilidad, la inclusión digital y la alineación con la Estrategia Global de la OMS sobre Medicina Tradicional 2025-2034 y la Declaración de Gujarat. El recurso contribuye a transformar la TMGL en un punto de encuentro digital entre sistemas de conocimiento, apoyando tanto a los formuladores de políticas como a los investigadores, los profesionales de la salud y las comunidades.

Paralelamente, durante el semestre pasado se consolidó la generación automatizada de Super Resúmenes temáticos de registros bibliográficos, bajo la dirección técnica de Francisco Barbosa Junior, especialista en Inteligencia Artificial de BIREME. Actualmente, hay 677 registros disponibles con Super Resúmenes de las bases LILACS y MTCI, accesibles a través de la aplicación “interfaz de búsqueda integrada” (IAHx) de TMGL. Esta funcionalidad acelera y mejora la búsqueda y la comprensión de contenidos complejos en salud tradicional, contribuyendo a una TMGL más inteligente, accesible y adaptada a las necesidades de los usuarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *