Boletín BIREME n. 100

BVS SMS-SP: Avances y Perspectivas

El proyecto fortalece la gestión del conocimiento en salud pública en el municipio de São Paulo, Brasil

La tercera fase del proyecto de cooperación técnica entre la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a través de BIREME, y la Secretaría Municipal de Salud de São Paulo, Brasil (SMS-SP), concluyó en el primer semestre de 2025 con avances significativos en el mantenimiento y la innovación de la Biblioteca Virtual en Salud de la Secretaría Municipal de Salud de São Paulo (BVS SMS-SP). El período se caracterizó por el cumplimiento de los objetivos y el calendario establecidos, consolidando la BVS como herramienta estratégica de gestión de la información y apoyo a la toma de decisiones en el Sistema Único de Salud (SUS) municipal.

Renovación y modernización del portal de la BVS SMS-SP

Entre las acciones más destacadas se encuentra la reestructuración del portal de la BVS SMS-SP, con mejoras en la usabilidad, la arquitectura de la información y el diseño. Los cambios se guiaron por las demandas del equipo de la Escola Municipal de Saúde (EMS). Se propusieron nuevas secciones y contenidos, como la inclusión de dos nuevas fuentes de información: Segunda Opinión Formativa y la Biblioteca de Salud Wolters Kluwer, una plataforma digital que reúne contenidos educativos y clínicos en diversas especialidades del área de la salud, ampliando así el acceso a contenidos calificados y diversificados, fortaleciendo la producción científica, el apoyo a la toma de decisiones en materia de salud y la formulación de políticas públicas. También se discutió la implementación de áreas temáticas para facilitar el acceso a la información científica y técnica. Inicialmente se definieron tres áreas prioritarias: Salud del Trabajador, Acción Educativa y Dermatología. Además, la sección Red BVS SMS-SP da visibilidad a la red de colaboración, fortaleciendo el compromiso institucional, la legitimidad de la iniciativa y la valoración del trabajo colaborativo en la producción y difusión de información en salud.

Fortalecimiento de la red de colaboración y capacitación técnica

Las acciones realizadas con la red de colaboración de la BVS SMS-SP fueron otro punto destacado del semestre. Las reuniones con las instancias de gobernanza, como la celebrada en febrero de 2025, reforzaron el papel estratégico de la BVS en la valorización de la producción científica y técnica de la Secretaría. BIREME también participó y apoyó la organización del 1er Simposio “El panorama de la enseñanza en salud en el municipio de São Paulo”, con conferencias sobre inteligencia artificial, ética en la investigación y nuevas herramientas de apoyo a la ciencia.

Las capacitaciones presenciales realizadas en el marco de la BVS SMS-SP involucraron a diversos profesionales de las áreas técnicas de la SMS-SP, con enfoque en el fortalecimiento de las competencias en gestión de la información. La capacitación orientada a la gestión y actualización de las bases de datos de la BVS SMS-SP abordó temas que van desde los criterios de selección documental hasta el uso de la plataforma FI-Admin para el registro y la publicación de diferentes tipos de materiales, como informes técnicos, artículos científicos, trabajos presentados en congresos, legislación y contenido multimedia. Un taller específico sobre relatos de experiencias reforzó el valor de compartir buenas prácticas en salud pública como forma de ampliar la visibilidad de las acciones exitosas en el municipio. Por su parte, el taller sobre Vitrinas del Conocimiento tuvo como objetivo capacitar a los participantes para la curaduría y organización temática de contenidos, promoviendo la difusión de información alineada con las prioridades locales en materia de salud.

Relatos de experiencias y Vitrinas del Conocimiento amplían la visibilidad y el acceso

Durante este periodo, se finalizaron y publicaron ocho nuevos relatos de experiencias, con temas que van desde la planificación regional hasta iniciativas como el “Día del Murciélago” y la historia de COREMU. Todo el proceso, desde la grabación hasta la edición y publicación, fue supervisado técnicamente por el equipo de BIREME, con un enfoque en la estandarización metodológica, la calidad editorial y la valoración de las experiencias y los autores.

Las Vitrinas del Conocimiento cobraron relevancia en este último año del proyecto, convirtiéndose en una importante herramienta para valorizar y dar visibilidad a las acciones desarrolladas por las áreas técnicas de la SMS-SP. El creciente interés de los equipos dio lugar a la creación de nuevas temáticas, lo que impulsó la realización de un taller en abril de 2025, que capacitó a los profesionales para el desarrollo y mantenimiento de vitrinas alineadas con las prioridades institucionales.

La vitrina sobre Atención Básica fue desarrollada por BIREME en el marco del proyecto, en colaboración con especialistas en la materia, y presenta la estructura, los programas y las directrices de la Atención Básica en el municipio de São Paulo, dirigido a los profesionales de la salud y al público en general, destacando las acciones de atención integral realizadas por equipos multiprofesionales en territorios definidos. A partir del taller, las áreas interesadas comenzaron a desarrollar nuevas vitrinas, también con la participación de especialistas, como las de Vigilancia de Zoonosis (ya publicada), COREME HSPM y Línea de Cuidado del Dolor, fortaleciendo la capacidad local de curaduría de contenidos y la difusión de información estratégica en salud pública.

Equipos de BIREME y SMS-SP en el Simposio: “O Panorama do Ensino em Saúde no Município de São Paulo – SMS-SP”

Perspectivas para la Fase IV: continuidad, ampliación e internacionalización

La conclusión de la Fase III no solo marca el cierre de un ciclo con entregas, expresadas en la producción y calificación de diversos productos de información en salud, sino que también abre el camino para la renovación del proyecto mediante una Fase IV, actualmente en trámite con la Escuela Municipal de Salud. La nueva fase incorpora la perspectiva de internacionalización de las acciones de la BVS SMS-SP, con la propuesta de integrar sus experiencias exitosas a redes regionales de conocimiento, promoviendo el intercambio técnico, la ampliación de la visibilidad internacional de la producción científica de la Secretaría y la alineación con iniciativas desarrolladas en otros países de América Latina y el Caribe.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *