La transformación digital de BIREME ahora también se ilustra en su panel de entrada: para celebrar la trayectoria y los nuevos rumbos del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME/OPS/OMS), el vestíbulo de entrada cuenta con un nuevo panel institucional.
La obra, resultado de un proceso colaborativo con los líderes y equipos, destaca la evolución digital de BIREME y su misión de promover el acceso equitativo a la información técnica y científica en salud. Más que un panel ilustrativo, la instalación transforma el espacio físico en un punto de contacto con la historia, los logros y la perspectiva de futuro del Centro.
Inaugurado en junio de 2025, la ceremonia de lanzamiento se llevó a cabo con la participación del equipo de BIREME, y fue conducida por el director João Paulo Souza, con la participación de Geetha Krishnan Pillai, jefa de la Unidad de Investigación y Evidencia del Centro Mundial de Medicina Tradicional de la Organización Mundial de la Salud (WHO GTMC, por su sigla en inglés), que en ese momento participaba en un evento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en São Paulo, y de Sebastián García Saisó, director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH), a través de una conexión remota.
El diseño gráfico valora a las personas, los productos y las alianzas
El nuevo panel destaca, de forma inédita, la presencia de los productos y servicios desarrollados por BIREME a lo largo de su historia. Una línea de tiempo central muestra hitos como la creación de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), la Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y otros recursos de información desarrollados para su aplicación en el área de la salud, destacando cómo la evolución tecnológica y la transformación digital impregnan la historia de los desarrollos y las iniciativas del Centro.
El diseño gráfico también destaca a las personas y los equipos que construyen diariamente el legado de BIREME, representados en las fotos colectivas del equipo a lo largo de las décadas. “Es un tributo a la dedicación de los profesionales que hacen posible la misión del Centro”, enfatizó el director.
Otro aspecto importante es la red de socios e instituciones asociadas. Con sus nombres en una nube de palabras, se rinde homenaje a organizaciones nacionales, internacionales y regionales, comunicando la diversidad y la magnitud de la cooperación técnica. Este espacio pone de manifiesto el valor que tiene para BIREME la articulación en red y la relevancia del trabajo colaborativo desarrollado a lo largo de décadas con cientos de instituciones. “Son instituciones que construyen, junto con BIREME, una serie de soluciones innovadoras para apoyar la traducción del conocimiento en prácticas de salud”.
El panel de BIREME coopera, por lo tanto, con el compromiso de su personal y socios institucionales cuando se reconocen en el proceso continuo de implementación de la misión de BIREME a lo largo de sus 58 años en favor del acceso a la información en salud, mencionó Silvia de Valentin, administradora de BIREME.
Evolución tecnológica en destaque
El nuevo panel fue diseñado para comunicar múltiples niveles de significado, integrando la historia de BIREME —a través de sus productos y servicios de información— con la evolución de las tecnologías propias de este campo:
- Cronología de productos y servicios: desde la creación de BIREME en 1967 hasta las últimas innovaciones digitales, la trayectoria institucional está marcada por lanzamientos pioneros y avances en favor del acceso a la información. El futuro también está representado en la composición visual, lo que indica que los recursos de información producidos por el Centro seguirán orientados por las agendas de salud y desarrollo humano sostenible, en sus grandes hitos proyectados para los años 2030, 2040 y 2050.
- Evolución de las tecnologías de información y comunicación: elementos gráficos como teléfonos, computadoras, redes digitales y hexágonos conectados ilustran la transformación de los soportes y plataformas de información y comunicación, desde las bibliotecas de contenido impreso y analógico hasta los recursos digitales más contemporáneos.
- Misión institucional: la misión de BIREME también se incluye en el diseño gráfico, con un texto que fue seleccionado por todo el equipo como el más representativo de su actuación: “Promover la salud facilitando el acceso y el uso de la información científica y técnica para la acción en salud”.
- Homenaje al equipo: se seleccionaron dos fotografías históricas de los colaboradores para ilustrar y valorizar la dimensión humana. A la izquierda, se ve una foto tomada en la antigua sede de BIREME, en la década de 2000; y a la derecha, el equipo en 2023, ya en la oficina actual, con la presencia del Dr. Jarbas Barbosa durante su primera visita a São Paulo como Director de la Organización Panamericana de la Salud.
- Socios y presencia regional: un mapa destaca la actuación de BIREME en toda América Latina y el Caribe, reflejando el alcance regional de sus acciones. Se destacan los socios y colaboradores institucionales, valorizando el reconocimiento al trabajo conjunto y la cooperación técnica.
Una experiencia para el equipo y los visitantes
El panel del vestíbulo no solo celebra el pasado y el presente, sino que invita a los visitantes, socios y al propio equipo a experimentar el espíritu innovador de BIREME. A través de imágenes y palabras, expresa el compromiso continuo con la cooperación regional y con la promoción del acceso a la información científica y técnica en salud. Así, cada persona que entra en la oficina de BIREME encuentra una invitación a la memoria institucional, al reconocimiento histórico y a la construcción colectiva de un futuro proyectado para seguir avanzando hacia el acceso universal a la información en salud. “Este panel traduce en imágenes lo que somos en esencia: una comunidad comprometida con la innovación, el trabajo en red y la misión de ampliar el acceso a la información sobre salud. Celebra nuestra historia y proyecta nuestro futuro”, concluye el director.