El primer semestre de 2025 se caracterizó por una actuación estratégica de BIREME junto a los países de la región de América Latina y el Caribe, con acciones orientadas al fortalecimiento de las instancias nacionales de la red de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS).
A través de iniciativas de cooperación técnica, las acciones abarcaron desde la actualización de contenidos y plataformas tecnológicas hasta la reactivación de comités, pasando por la reanudación de proyectos estratégicos y de capacitación, siempre con el objetivo de promover el acceso equitativo a la información científica y técnica en salud en la región.
Se lograron avances concretos en diferentes países:
- Las BVS nacionales de Brasil, El Salvador y Ecuador recibieron apoyo para revisar los contenidos de sus portales y actualizaron las versiones de sus plataformas tecnológicas
- La República Dominicana reanudó las actividades y celebró la primera reunión de su Comité Consultivo, y se creó la base de datos nacional: LIDOCS – Literatura Dominicana en Ciencias de la Salud.
- Venezuela y Guatemala se encuentran en fase de reactivación, con actividades de reanudación del proyecto y reuniones con los puntos focales nacionales y las oficinas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país;
- Costa Rica reanudó el proceso de revisión del portal y la planificación de su lanzamiento.
- Argentina coordinó una serie de acciones destinadas a apoyar la BVS BiViPsi en el área de psicoanálisis y psicología.
También destaca el apoyo de BIREME a los países de la región del Caribe, con la participación institucional en el evento ACURIL 2025 y la capacitación sobre el sistema Fi-Admin, que contó con la participación de ocho países miembros de CARPHA (Agencia de Salud Pública del Caribe), reforzando el compromiso de los países con la visibilidad de la producción científica y técnica en toda la región.
Más allá de la región de América Latina y el Caribe, Mozambique también reanudó las actividades para promover la visibilidad de la producción científica de su país, con una serie de acciones orientadas a la finalización de su portal y su futuro lanzamiento, además de la creación del área temática para contribuir con las fuentes Multimedia y LIS (Recursos de Internet) y la creación de la base de datos sobre legislación: RSDM
Entre otras acciones relevantes, también destacan: 82 actualizaciones de registros de bibliotecas centros cooperantes (CC/ALC), creación de bases de datos en FI-Admin (LIDOCS de la República Dominicana e IPA del Reino Unido) y apoyo para la actualización de fuentes de información, entre otras.
Contribución a las fuentes de información
En el primer semestre de 2025, la contribución a las bases de datos sumó más de 20 000 nuevos registros en 60 bases de datos bibliográficas por parte de 218 centros cooperantes de 23 países y más de 60 000 registros actualizados por 324 centros cooperantes de 23 países.
Las diez bases de datos con mayor contribución pueden consultarse en el Cuadro 1, a continuación:
Creación de nuevos registros | Curación y control de calidad | ||
LILACS (AL&C) | 14.878 | LILACS (AL&C) | 50.489 |
BDENF (Iberoamérica) | 1.509 | BDENF (Iberoamérica) | 7.838 |
VetIndex (Brasil) | 1.472 | VetIndex (Brasil) | 2.485 |
BBO (Brasil) | 1.084 | IndexPsi (AL&C) | 2.038 |
Coleciona-SUS (Brasil) | 758 | BBO (Brasil) | 1.750 |
RSDM (Mozambique) | 663 | CUMED (Cuba) | 1.470 |
BiViPsi (Argentina) | 657 | Coleciona-SUS (Brasil) | 1.441 |
IndexPsi (AL&C) | 654 | BINACIS (Argentina) | 1.293 |
SES-SP (Brasil) | 524 | RSDM (Mozambique) | 1.001 |
SMS-SP (Brasil) | 422 | SES-SP (Brasil) | 886 |
El Cuadro 2 (a continuación) representa la contribución por país, considerando la creación de nuevos registros y la indexación y revisión de registros recopilados o creados a través de la iniciativa LILACS Express.
Creación de nuevos registros | Curación y control de calidad | ||
Brasil (incluye BIREME) | 12.806 (61,2%) | Brasil (incluye BIREME) | 36.153 (59,68%) |
Cuba | 1.215 | Chile | 12.639 |
Uruguay | 1.182 | Cuba | 2.583 |
Colombia | 1.179 | Argentina | 2.305 |
México | 993 | Colombia | 1.490 |
Argentina | 850 | Uruguay | 1.241 |
Perú | 715 | Mozambique | 1.008 |
Mozambique | 673 | México | 986 |
Chile | 310 | Perú | 821 |
Bolivia | 212 | Bolivia | 280 |
Venezuela | 115 | Costa Rica | 143 |
El Salvador | 106 | El Salvador | 132 |
Costa Rica | 105 | República Dominicana | 120 |
Congo | 103 | Venezuela | 118 |
Guatemala | 77 | Congo | 107 |
Paraguay | 64 | Ecuador | 97 |
Portugal | 51 | Guatemala | 84 |
Honduras | 51 | Honduras | 75 |
Panamá | 47 | Portugal | 73 |
Ecuador | 47 | Paraguay | 71 |
República Dominicana | 23 | Panamá | 49 |
Estados Unidos | 5 | ||
Trinidad y Tobago | 1 |
El resultado de todas estas iniciativas converge hacia el objetivo estratégico de BIREME, o sea, integrar las BVS nacionales al Portal Regional de la BVS, que contará con una arquitectura de información más inclusiva y moderna. En desarrollo, la nueva estructura permitirá que todos los países de la Red BVS, incluso sin un portal nacional activo, tengan su espacio asegurado en el Portal Regional, ampliando la visibilidad de su producción científica y técnica en salud.
Encuentros con la Red
Además de las acciones puntuales con los países, BIREME coordina durante todo el año el programa de Fortalecimiento de las Redes de Información en Salud en América Latina y el Caribe, promoviendo una serie de seminarios web orientados al desarrollo de capacidades con las redes BVS, LILACS y DeCS, contribuyendo a la democratización del acceso y la visibilidad del conocimiento científico en salud en los países de la región.
En el primer semestre de 2025 se celebraron 10 encuentros, que reunieron a 1.290 participantes de 28 países, en los que se abordaron temas como el uso de la inteligencia artificial, las buenas prácticas en los procesos editoriales y la indexación, entre otros. Las presentaciones fueron realizadas por especialistas especialmente invitados para participar e intercambiar conocimientos con los miembros de las redes de información en salud.
Al invertir en el fortalecimiento de la Red BVS, BIREME reafirma su papel como centro especializado de la OPS/OMS en la promoción del acceso equitativo a la información en salud, contribuyendo al desarrollo de capacidades locales y a la consolidación de la BVS como un instrumento colaborativo, sostenible y accesible, que refleja la diversidad y las necesidades de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe.