Boletín BIREME n. 102

Prevención del Suicidio: unir fuerzas para salvar vidas

El 10 de septiembre se celebra internacionalmente el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, un evento organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo fundamental de este día es crear conciencia sobre la realidad del suicidio y reafirmar que se puede prevenir.

La magnitud del problema. Cada año, cientos de miles de personas se quitan la vida en todo el mundo, lo que tiene graves repercusiones para las familias, las comunidades y los sistemas de salud. Muchas de estas muertes podrían evitarse con intervenciones oportunas, acceso a la atención de salud mental, redes de apoyo social, comunicación responsable y políticas públicas eficaces.

En la Región de las Américas, datos recientes indican que el número absoluto de suicidios sigue siendo elevado y, aunque algunos países están avanzando, muchos se enfrentan a retos cada vez mayores, entre ellos la subnotificación, la falta de estrategias nacionales consolidadas y la falta de recursos para aplicar intervenciones basadas en datos empíricos.

Tema y enfoque para 2025 es “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”. Esta propuesta invita a la sociedad (gobiernos, instituciones, medios de comunicación, profesionales de la salud y comunidades) a cuestionar los estigmas, revisar las formas de promover el diálogo abierto, fortalecer las prácticas de apoyo y garantizar que la prevención del suicidio no sea solo un discurso, sino una acción integrada, sostenida y basada en la evidencia.

Iniciativa regional de la OPS

Reconociendo la creciente urgencia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó el 11 de septiembre de 2025 la Iniciativa Regional para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales para reducir la mortalidad por suicidio en las Américas. Esta iniciativa hace hincapié en las intervenciones basadas en la evidencia, como las descritas en la guía LIVE LIFE de la OMS, y contará con apoyo técnico para los países con tasas elevadas o en aumento.

BIREME, como centro especializado de la OPS/OMS en información científica y técnica en salud, ofrece una Vitrina del Conocimiento sobre Prevención del Suicidio, con documentos, guías técnicas, resultados de investigación y materiales educativos en acceso abierto, para apoyar la formulación de políticas y prácticas eficaces.

Entre los retos identificados para la prevención del suicidio se encuentran las deficiencias en el seguimiento y la calidad de los datos sobre el suicidio y las tentativas de suicidio; los estigmas sociales que impiden que las personas en riesgo busquen o reciban ayuda; la escasez de acceso universal a servicios de salud mental de calidad; la necesidad de integrar medidas de prevención en múltiples sectores (educación, trabajo, medios de comunicación, servicios sociales etc.) y la financiación constante de programas de prevención.

Por otro lado, también hay oportunidades: el crecimiento de las estrategias comunitarias, el reconocimiento internacional de que el suicidio es un problema de salud pública que requiere una acción transversal, y el desarrollo de materiales y campañas de comunicación que promuevan la comprensión, la empatía y la acción preventiva.

La prevención del suicidio exige un compromiso colectivo: los gobiernos deben elaborar políticas nacionales sólidas, integrar programas de salud mental en la atención primaria y proteger a las poblaciones vulnerables; los profesionales de la salud, los medios de comunicación y las entidades de la sociedad civil desempeñan un papel esencial en la creación de narrativas que reduzcan el estigma y promuevan la escucha y el apoyo; las comunidades —incluidas las familias, las escuelas y los lugares de trabajo— pueden crear redes de apoyo y entornos que acojan a quienes sufren.

Recursos informativos

Iniciativa Regional de Prevención del Suicidio de la OPS/OMS

Día Mundial de Prevención del Suicidio de la OMS (en inglés)

Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio – Día Mundial del Suicidio 2025 (en inglés)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *