Boletín BIREME n. 102

Telesalud y transformación digital en Pará

Los días 22 y 24 de septiembre, BIREME/OPS/OMS estuvo en la Ilha do Marajó, en Pará, Brasil, con Verónica Abdala, Gerente de Servicios y Productos de Información (PSI), en coordinación con la Secretaria de Informação de Saúde Digital (SEIDIGI) del Ministerio de Salud. El objetivo era conocer de cerca la experiencia de los Núcleos de Telessaúde do Pará en la oferta de telediagnósticos y teleconsultas, así como seguir los eventos en los que se debatió la transformación digital del Sistema Único de Salud de Brasil (SUS) en el estado.

Telesalud en Marajó: ampliando el acceso a las poblaciones tradicionales

Los días 22 y 23 de septiembre se celebró en Soure, en el archipiélago de Marajó, el Fórum Permanente de Cidadania Marajó. La iniciativa de la sociedad civil organizada tiene como misión promover la justicia social, reducir las desigualdades y ampliar la equidad en el territorio. El encuentro reunió a actores locales y representantes de diferentes sectores públicos y comunitarios, con el objetivo de articular políticas en las áreas de salud, educación, cultura, diversidad, lucha contra la violencia y protección de niños, adolescentes, mujeres, pueblos tradicionales y personas LGBTQIA+, reforzando la presencia del estado junto a las comunidades marajoaras.

UFPA UEPA

Durante el evento, el Núcleo de Telessaúde da Universidade Federal do Pará (UFPA) instaló un consultorio temporal para ofrecer servicios de telediagnóstico y teleconsulta en cardiología y dermatología. En solo dos días, más de 30 personas de la comunidad se beneficiaron, lo que demostró en la práctica el potencial de la telesalud para superar las barreras de acceso en una región marcada por grandes distancias geográficas y limitaciones de infraestructura.

Esta acción se suma al avance del Programa de Telessaúde em Marajó, que desde febrero de 2025 está presente en los 17 municipios del archipiélago, gracias a la entrega de equipos de electrocardiograma digital por parte del PAC SUS. Hasta agosto, se realizaron más de 4 mil informes de ECG, un hito importante, teniendo en cuenta que antes solo el municipio de Ponta de Pedras disponía de este recurso.

Para Verónica, Gerente de PSI de BIREME/OPS/OMS, participar en la misión fue una experiencia transformadora: “Fue una oportunidad única para percibir el impacto concreto que tiene la telesalud en la vida de las poblaciones que viven en regiones de difícil acceso. A menudo, no es solo la distancia lo que impide la atención, sino la falta de médicos y de equipos básicos como un electrocardiógrafo o un equipo de rayos X. Vivir esto en Marajó fue transformado”.

Seminario sobre salud digital en Pará: retos e innovaciones

El 24 de septiembre, Verónica también participó en el Seminario sobre salud digital en Pará, celebrado en el auditorio del Centro de Ciencias de la Salud y Biológicas de la Universidad Estatal de Pará (UEPA). El encuentro reunió a gestores municipales y representantes de la Secretaría de Información y Salud Digital (SEIDIGI/MS), incluida la secretaria Ana Estela Haddad, para debatir estrategias de implementación y expansión del Programa SUS Digital.

Entre los temas principales, se destacaron la interoperabilidad entre sistemas a través de la Rede Nacional de Dados em Saúde (RNDS), la unificación de los registros de usuarios del SUS a través del CPF (un número de identificación personal) y la consolidación de una gobernanza de datos que transforme los registros en información cualificada para la gestión. Pará fue designado como estado piloto para los nuevos modelos informativos de la RNDS, incluyendo el Registro de Exámenes de Laboratorio, RAC Teleconsulta y RAC Teleinterconsulta.

Plataforma SUS Digital y visión sistémica

Las experiencias vividas en los dos eventos alimentan el desarrollo de la Plataforma SUS Digital, iniciativa coordinada por BIREME/OPS/OMS con SEIDIGI/MS. La plataforma funcionará como centro de información, proyectos, servicios y aplicaciones del Programa SUS Digital, además de acercar a ciudadanos, gestores y profesionales de la salud.

Según Verónica Abdala: “participar en encuentros como estos es una oportunidad de oro para comprender el alcance del Programa SUS Digital y las conexiones entre sus diversas acciones. Esta visión sistémica estará esencialmente representada en la Plataforma SUS Digital que estamos desarrollando”.

Producción audiovisual: historias de Marajó

La misión también dio lugar a la grabación de un documental. Las filmaciones registraron consultas, testimonios de pacientes, profesionales de la salud y administradores municipales, tanto en el campus de la UFPA en Soure como en unidades básicas de salud y consultorios en Belém.

El material dará lugar a dos documentales sobre la llegada de la telesalud a las comunidades quilombolas y ribereñas de Marajó, que se publicarán en la Plataforma SUS Digital, reforzando la visibilidad del impacto de estas acciones en la vida de las personas.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *