La reformulación de la BVS Economía de la Salud es resultado de la séptima fase del Proyecto de Fortalecimiento de la BVS ECOS, destinado a la diseminación de información científica y técnica en el área en Brasil. El proyecto es resultado de una alianza entre la Dirección de Economía y Desarrollo de la Salud (DESID) del Ministerio de Salud de Brasil y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), en el ámbito de la cooperación técnica entre la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud de Brasil.
Desarrollado bajo la coordinación de BIREME, el nuevo portal integra plenamente la Red ECOS, convirtiéndose en una plataforma de colaboración para el intercambio de conocimientos, experiencias e innovación. “El objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre gestores y especialistas en Economía de la Salud, promoviendo el acceso a la información científica y técnica y, al mismo tiempo, la interacción entre los miembros de la Red”, señaló Joanita de Barros, Analista Senior de Información de BIREME y Product Owner del proyecto.
El desarrollo del portal fue guiado por una encuesta sobre el perfil y las necesidades de la Red ECOS, combinada con un intenso proceso de colaboración con el equipo de DESID. El resultado es un ambiente que ofrece acceso a información sobre la Red, los Centros de Economía de la Salud, Grupos Temáticos, Foros de Discusión y Noticias, además del contenido técnico y científico ya tradicionalmente disponible en las bases de datos de la BVS ECOS.
Entre las principales implementaciones del nuevo portal destacase la actualización tecnológica, con la instalación de la última versión de WordPress, que aporta mayor seguridad y estabilidad a la plataforma. También se ha llevado a cabo una reestructuración completa de la arquitectura de la información, con una mejor organización de los contenidos y una navegación más intuitiva para los usuarios. La plena integración de la Red ECOS ha dado lugar a un espacio interactivo que fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos a través de foros y grupos temáticos. Además, el portal ha experimentado una importante ampliación de contenidos, con la creación de secciones dedicadas a legislación, publicaciones de los Centros de Economía de la Salud, informes de la Red, así como podcasts, webcasts y otros recursos multimedia.
Para Joanita Barros, el rediseño refleja un esfuerzo continuo por mejorar el acceso a la información y fomentar el intercambio de conocimientos entre y con la Red. “Con esta actualización, esperamos que el nuevo portal se consolide como un espacio de referencia para el campo de la Economía de la Salud, fortaleciendo la Red ECOS, permitiendo una mayor interacción entre especialistas y gestores en la materia y facilitando el acceso a información de calidad”, destaca Joanita.
Según Jamyle Grigoletto, coordinador de la Coordinación de Acciones Estructurantes en Economía de la Salud de la DESID, la reformulación del portal debe reunir y facilitar las discusiones entre los Núcleos de Economía de la Salud (NES) implantados en las Secretarías de Salud de los Estados y Municipios – y también entre ellos y representantes del mundo académico, consejos y asociaciones del área de Economía de la Salud que forman parte de la Red ECOS.
“La idea es que, a partir de esas interacciones, los NES indiquen a los investigadores de la Red cuáles son las demandas de estudios económicos de punta, para que ellos puedan direccionar las investigaciones. Estos estudios, a su vez, podrán servir para subvencionar la toma de decisiones por parte de los gestores del SUS. Con eso, tendremos también una ampliación de la producción científica en economía de la salud reflejada en la BVS ECOS”, concluyó Grigoletto.
Fuentes de información y áreas temáticas
La BVS ECOS reúne una amplia gama de fuentes de información especializadas, ofreciendo acceso a bases de datos y repositorios estratégicos para apoyar la investigación y el análisis en el área de economía de la salud. Entre los recursos disponibles están la Base de Datos ECOS, el Banco de Precios de la Salud, el Programa Nacional de Gestión de Costos y las consultas públicas de la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías al SUS (CONITEC).
También se integran recursos de la Red Brasileña de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (REBRATS), de la Base de Datos Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (BRISA) y del Sistema de Información Presupuestaria en Salud Pública.
Todo el contenido está organizado en áreas temáticas, que van desde aspectos generales de la economía de la salud hasta temas específicos como evaluación económica en salud, financiación y gasto en el sector, gestión de servicios de salud, equidad y desigualdades en salud, entre otros. Esta estructura facilita la navegación y la búsqueda, permitiendo a gestores e investigadores encontrar información cualificada en la que basar políticas públicas y decisiones estratégicas.
Red de Economía y Desarrollo de la Salud
El 30 de enero de 2025, la Comisión Intergestora Tripartita acordó formalizar la Red de Economía y Desarrollo de la Salud (Red ECOS), un hito importante para el fortalecimiento de la gestión del SUS. La iniciativa pretende mejorar la gobernanza y reforzar la coordinación entre gestores, especialistas e investigadores, promoviendo una mayor eficiencia, transparencia y una base técnica para las decisiones relacionadas con la asignación de recursos en el sector público.
En este contexto, el nuevo portal se consolida como un centro estratégico para compartir conocimientos y acceder a información cualificada, contribuyendo a políticas públicas basadas en evidencias.
Próximos pasos
El proyecto incluye el desarrollo de dos nuevas Vitrinas del Conocimiento, que destacarán información estratégica para gestores e investigadores en la materia. También está prevista la creación de un Mapa de Evidencias, método utilizado para sistematizar las evidencias y representar gráficamente las intervenciones y resultados en un área específica, así como para identificar las lagunas de conocimiento.
Acceda al nuevo Portal y descubra las novedades de la BVS Economía de la Salud | Portal Nacional de Información en Economía de la Salud.