Boletín BIREME n. 97

DeCS Edición 2025 está disponible

El tesauro multilingüe Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), mantenido por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (BIREME/OPS/OMS), ha incorporado 206 nuevos descriptores en su actualización 2025, 192 provenientes del MeSH y 14 insertados en categorías exclusivas del DeCS. La última versión se puso a disposición para consulta el 28 de marzo de 2025.

Con un aumento del 0,8 % respecto a la edición anterior, el DeCS reúne alrededor de 735.000 términos (descriptores y sinónimos) en cuatro idiomas, y sigue siendo el vocabulario de referencia para organizar y recuperar la literatura científica y técnica sobre salud.

Principales cambios con respecto a la edición de 2025

Categorías con mayor número de nuevos descriptores

  • L – Ciencias de la Información… 45
  • D – Compuestos Químicos y Drogas… 44
  • C – Enfermedades … 19
  • N – Atención de Salud… 19
  • E – Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos … 16
  • F – Psiquiatría y Psicología … 13
  • SP – Salud Pública … 12
  • I – Antropología, Educación, Sociología y Fenómenos Sociales… 8
  • G – Fenómenos Biológicos… 6
  • M – Denominaciones de Grupos … 6

Proyectos especiales DeCS y MeSH

La edición de 2025 ajusta el vocabulario en consonancia con los debates sobre tecnología e inclusión. La categoría L – Ciencias de la Información ha ampliado el tema de la inteligencia artificial, incorporando descriptores como Inteligencia Artificial Generativa; Grandes Modelos de Lenguaje y Redes Generativas Antagónicas, términos utilizados en estudios sobre algoritmos de creación de textos e imágenes.

También se revisó la terminología relacionada con el género y la sexualidad. Expresiones como Gestantes Sustitutas y Cirugia de Afirmación de Género sustituyen a nombres anteriores, con lo que DeCS se ajusta a las recomendaciones internacionales sobre lenguaje inclusivo.

En colaboración con especialistas de la BVS Enfermería, la actualización introduce descriptores que tratan de la profesión como práctica social y del proceso de trabajo en salud, así como cambios en las notas de alcance y la inclusión de varios sinónimos a los descriptores existentes.

En la categoría de Homeopatía se completó la revisión iniciada en 2022, con una reorganización jerárquica. Los medicamentos se clasifican ahora por origen animal, vegetal, vírico o bacteriano, lo que simplifica la búsqueda por tipo de materia prima.

En respuesta a las sugerencias de los usuarios, las categorías exclusivas de DeCS incluyen ahora descriptores estratégicos para la Salud Pública, tales como Hogares Protegidos para Personas con Trastornos Psiquiátricos, Epizootia, Tasa de Abandono de la Vacunación y Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación y para Vigilancia de la Salud, como Baciloscopia. Estas adiciones refuerzan la importancia del diálogo permanente con los indizadores, investigadores y profesionales de la salud, cuyos comentarios mantienen el tesauro en línea con las demandas de información de la práctica y la investigación.

Seminario web de lanzamiento

Retransmitido en directo el 3 de abril de 2025, el seminario web de presentación de la edición de 2025 reunió a 193 participantes de 16 países. La audiencia procedía principalmente de Brasil (112 participantes; 58 %), seguido de Colombia (19; 10 %), Argentina (15; 8 %) y Honduras (13; 7 %). También hubo participantes de Angola (1), Bolivia (3), Chile (2), Costa Rica (3), El Salvador (6), Guatemala (4), México (1), Panamá (1), Perú (4), República Dominicana (3), Uruguay (5) y Venezuela (1).

El evento contó con las presentaciones de Josilaine Oliveira Cezar (PUC-PR), Ana Cristina Espindola Campos y Luciana Piovezan Rio Branco (ambas de BIREME/OPS/OMS), que abordaron las aplicaciones del DeCS, los detalles de la actualización 2025 y una retrospectiva de la edición 2024.

La edición 2025 del DeCS reafirma el compromiso de BIREME de mantener el tesauro alineado con la evolución del conocimiento científico y las demandas terminológicas de la región. Vea más informaciones sobre la actualización anual en Edición 2025 – DeCS.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *