El 5 de agosto se celebró la reunión de seguimiento del Término de Ajuste 13/Término de Cooperación 95 (TA13/TC95), para BIREME/OPS/OMS con la Coordinación General de Documentación e Información del Ministerio de Salud (CGDI/SAA/SE/MS) en coordinación con la OPS Brasil.
El objetivo de la reunión fue presentar los avances técnicos y estratégicos del primer semestre de 2025 en el contexto de tres Resultados Esperados (RE) y revisar el plan de trabajo, reafirmando el compromiso conjunto de modernización, innovación y fortalecimiento de la gestión de la información y el conocimiento en salud en Brasil.
Innovación en fuentes de información técnico-científica (RE 1)
Se destacó la consolidación del DeCS Finder IA, una herramienta basada en inteligencia artificial que sugiere automáticamente descriptores del tesauro DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) para la catalogación de documentos científicos. En fase de pruebas avanzadas, la solución ya está integrada en sistemas como FI-Admin y Annif, con el objetivo de agilizar la indexación, garantizar una mayor estandarización y calidad de los registros, además de apoyar a los centros cooperantes con equipos reducidos.
También se destacó la planificación del uso de modelos de lenguaje natural para servicios de búsqueda y síntesis narrativas en la BVS. Los llamados Super Resúmenes, que ofrecen descripciones breves de los documentos, ya se están aplicando en el 100 % de la base Mosaico y en el 50 % de LILACS, ampliando las posibilidades de acceso facilitado a la información.
Otro avance relevante fue la puesta en marcha del proceso de recopilación de datos del sistema SOPHIA, que permite actualizar de forma integrada los índices de la BVS MS. Paralelamente, la Red BiblioSUS contribuyó con 1.392 documentos en solo seis meses, reforzando la ampliación del control bibliográfico de la producción científica del SUS.
Fortalecimiento de la Red BVS Brasil (RE 2)
En el marco de la Red BVS Brasil, las actividades de capacitación avanzaron con la realización de 10 encuentros virtuales, que reunieron un promedio de 170 conexiones por sesión, con la participación de 36 países. Los temas incluyeron la indexación de documentos según la metodología LILACS, las buenas prácticas editoriales en revistas científicas y la innovación en productos y servicios de información.
La contribución documental de la Red también fue significativa: 715 nuevos registros añadidos a LILACS entre enero y julio de 2025, además del mantenimiento de una base total de 1,191 millones de documentos, de los cuales 700 mil proceden de Brasil, con la participación activa de 390 centros cooperantes. Por su parte, la base ColeccionASUS suma 39 819 registros de 124 centros cooperantes.
Entre las acciones de modernización, se destacó el lanzamiento del nuevo portal de la BVS MS y el avance en la actualización de las plataformas de la Red BiblioSUS y las Estaciones BVS, además de la integración de la BVS ECOS con una nueva interfaz colaborativa. La actualización del registro de bibliotecas y centros cooperantes alcanzó 310 instituciones activas en 2025.
El Encuentro Nacional de la Red BVS Brasil está programado para noviembre, coincidiendo con el XXIII Seminario Nacional de Bibliotecas Universitarias (SNBU 2025), en São Paulo, ocasión en la que también se conmemorarán los 40 años de LILACS.
Portal Memorial de la Pandemia COVID-19 (RE 3)
El proyecto del Portal Memorial de la Pandemia de COVID-19 ha avanzado de manera constante. Realizado en cooperación técnica entre BIREME, el Ministerio de Salud y especialistas, el portal tiene como objetivo preservar y difundir colecciones de documentos, entrevistas y testimonios sobre la pandemia, transformándolos en un espacio de memoria, reflexión y aprendizaje colectivo.
Entre los principales resultados alcanzados se encuentran la definición del alcance, el público objetivo y el modelo de gobernanza del portal; la realización de reuniones estratégicas y visitas técnicas, incluida la del Archivo Público del Estado de São Paulo (APESP); y el mapeo inicial de las colecciones que compondrán el acervo. En este proceso, se elaboraron las directrices para la curaduría y la preservación digital de los contenidos.
En el ámbito tecnológico, cabe destacar la instalación y configuración de las plataformas Archivematica y Tainacan, que se encargarán de la conservación y publicación de los contenidos del portal. El desarrollo del sitio también avanzó con la aplicación de dinámicas centradas en el usuario (UX Design), que dieron como resultado una propuesta inicial de menú, un prototipo conceptual de baja fidelidad y directrices de usabilidad que orientarán la organización temática, la navegación y la experiencia de uso.
Las acciones de comunicación comenzaron a tomar forma con la difusión de contenidos multilingües, la integración de los equipos a través de canales colaborativos y la publicación de artículos en el Boletín BIREME y en otros canales de comunicación de la OPS/OMS. Estas iniciativas han ampliado la visibilidad del proyecto y fortalecido el intercambio de información y el seguimiento de los avances por parte de las instituciones asociadas.
Perspectivas
Al final de la reunión, los equipos reconocieron que los avances solo fueron posibles gracias al diálogo continuo y al trabajo integrado entre BIREME, CGDI/MS y los especialistas. Se espera que el segundo semestre de 2025 esté marcado por nuevos hitos de cooperación, consolidando tanto la modernización de las fuentes de información como la creación de espacios innovadores de memoria colectiva y fortalecimiento en red.