Boletín BIREME n. 101

Priorizar la lactancia materna para crear sistemas de apoyo sostenibles

La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, celebrada entre el 1 y el 7 de agosto, unió los esfuerzos globales coordinados por la Alianza Mundial para la Acción en favor de la Lactancia Materna (WABA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), los Ministerios de Salud y la sociedad civil. Este año, el tema central es “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 convoca a toda la sociedad a considerar la lactancia materna como una acción colectiva respaldada por políticas, sistemas de salud, entornos laborales y redes comunitarias. No es solo una elección de la madre, sino una decisión que tiene un impacto en la salud pública, la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo humano. En Brasil, la iniciativa forma parte del Agosto Dorado, mes creado por la Ley Federal n.º 13.435/2017 para movilizar a la sociedad en favor de la promoción, la protección y el fomento de la lactancia materna.

El evento de este año destaca la urgencia de fortalecer los sistemas de apoyo, en todos los niveles, desde la atención primaria hasta los entornos familiares y laborales, para que la lactancia materna sea una opción sostenible y cuente con un apoyo efectivo. La campaña también refuerza el objetivo global de alcanzar el 70 % de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida para 2030, objetivo definido en la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en mayo de este año.

Entre las acciones promovidas, destaca el llamamiento de la OMS y UNICEF para que los gobiernos inviertan en:

  • Atención materno-infantil de calidad con apoyo a la lactancia materna;
  • Formación de profesionales de la salud en asesoramiento sobre lactancia materna;
  • Aumento de los presupuestos nacionales para programas de lactancia materna;
  • Aplicación del Código Internacional de Comercialización de sucedáneos de la leche materna;
  • Apoyo continuo a la madre lactante hasta dos años después del parto; y
  • Fortalecimiento de la estructura de atención comunitaria.

Como han destacado las agencias internacionales, hay pruebas sólidas que demuestran que invertir en la lactancia materna no solo es una medida sensata en materia de salud pública: cada dólar invertido puede generar hasta 35 dólares de retorno económico.

BIREME, como Centro Especializado de la OPS/OMS en información para la acción en salud, ofrece la Vitrina del Conocimientos Lactancia Materna, que contiene documentos, orientaciones y estrategias relevantes para promover y apoyar esta práctica. Además, en el tesauro multilingüe Descriptores en Ciencias de la Salud – DeCS, figuran descriptores relacionados con el tema, como “lactancia materna” y “leche humana”, que facilitan el acceso a contenido científico y técnico cualificado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *