La urgente necesidad de abordar la interacción entre las enfermedades infecciosas y las enfermedades no transmisibles (ENT), que en conjunto representan los mayores desafíos de salud pública en las Américas, fue destacada por el doctor Jarbas Barbosa, Director de Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un evento realizado en el contexto de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en 22 de septiembre 2025 : En evento paralelo a la 80ª Asamblea General de la ONU, Director de OPS destaca vínculo entre enfermedades infecciosas y no transmisibles.
La OPS lanzó el 3 de septiembre de 2025 el curso certificado Mejor atención a las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), disponible en el Campus Virtual en Salud Pública (CVSP) en el marco de la Iniciativa para una Mejor Atención a las ENT.
La serie consta de cinco seminarios web gratuitos y certificados, que abordan temas clave como el uso de herramientas basadas en la evidencia para la atención de las ENT, el impacto de los determinantes sociales, la promoción de la salud con enfoque en la equidad y el tratamiento de factores de riesgo específicos, como la inactividad física, la mala alimentación y el tabaquismo.
Coordinado por el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud, el seminario web inaugural fue moderado por Jonás Gonseth-García, asesor principal de la Iniciativa para una Mejor Atención a las ENT, y contó con las palabras de apertura de Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OPS. A continuación, Ludovic Reveiz, jefe de la Unidad de Ciencia y Conocimiento para el Impacto (EIH/OPS), presentó recursos y herramientas para mejorar la atención de las ENT basadas en la evidencia.
La sesión también incluyó el intercambio de experiencias prácticas, como la Iniciativa HEARTS en las Américas con Andrés Rosende, consultor internacional de la OPS, y contribuciones de representantes de países, como Matías Villatoro de El Salvador y Xintia Ayala de Paraguay.
En su presentación, Ludovic Reveiz destacó el papel de las herramientas y servicios desarrollados conjuntamente con BIREME, como BIGG-REC – Recomendaciones GRADE, la aplicación e-BlueInfo y Evid@Easy, para apoyar las decisiones en materia de salud basadas en la evidencia y fortalecer la respuesta regional frente a las ENT.
Según Reveiz, “los recursos de la OPS y BIREME fortalecen las decisiones basadas en la evidencia y amplían la respuesta regional a las ENT. Son herramientas estratégicas para los gestores, los profesionales de la salud y las comunidades, que promueven la salud para todos”. La cooperación técnica del Departamento de Evidencia e Inteligencia de la OPS, BIREME y las redes regionales agrega valor al contextualizar las recomendaciones globales a las realidades locales y ampliar el acceso a información científica de calidad”.
(imagem abertura Webinário)
BIGG REC, e-BlueInfo, Evid@Easy y Vitrina del Conocimiento
BIGG-REC es un portal de recomendaciones GRADE de la OPS/OMS para el ODS-3, disponible en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Reúne más de 4000 recomendaciones clínicas, de salud pública y de políticas emitidas por las directrices de la OMS y la OPS que siguen el enfoque metodológico GRADE.
La plataforma permite a los profesionales y gestores encontrar orientaciones relevantes para sus preguntas mediante funciones avanzadas de búsqueda, filtros y organización según la estructura PICO (población, intervenciones, comparadores y resultados). También permite explorar recomendaciones a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el ODS-3 “Salud y bienestar”.
Su objetivo principal es apoyar las decisiones contextualizadas a nivel local, nacional y regional, facilitando la adaptación de las recomendaciones a las realidades de los sistemas de salud. Desarrollado en colaboración con la Fundación Epistemonikos, BIGG-REC recibe actualizaciones continuas y contribuciones de los desarrolladores de directrices y usuarios, lo que garantiza su relevancia y expansión permanentes.
e-BlueInfo es una aplicación gratuita desarrollada por BIREME en cooperación con los Ministerios de Salud y las instituciones de enseñanza e investigación de los países de la Región, con el apoyo de las Representaciones de la OPS/OMS. Actualmente disponible para Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú, reúne información producida localmente, además de contenidos regionales de la Organización.
La aplicación ofrece guías, manuales, protocolos clínicos y otras referencias esenciales para la práctica en los servicios de atención de salud, siempre aprobadas por los Ministerios de Salud de cada país. Integra funcionalidades que permiten buscar evidencia científica en la BVS utilizando descriptores del tesauro DeCS y del Código Internacional de Enfermedades (CID), creado por la OMS.
Los usuarios también pueden almacenar documentos favoritos, acceder a historiales de consulta y explorar contenidos similares disponibles en la BVS. Con estas herramientas, e-BlueInfo busca fortalecer aún más la alfabetización en salud digital, ampliando el acceso de los profesionales y gestores de políticas a recursos de calidad y apoyando el uso de la información para la acción en salud.
El ecosistema de BIREME también incluye Evid@Easy, una herramienta de búsqueda guiada de evidencia. Su objetivo es facilitar el acceso a información científica calificada a través de rutas temáticas predefinidas, basadas en estrategias de búsqueda estructuradas.
Actualmente, está organizada en torno al ODS-3, con una ruta específica en la “Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por ENT”. Al seleccionar esta ruta, el usuario es conducido a los resultados de la BVS, que incluyen revisiones sistemáticas, guías clínicas y otros documentos relevantes para la práctica de la salud.
A diferencia de los buscadores tradicionales, Evid@Easy ofrece estrategias validadas de recuperación de información, lo que ahorra tiempo a los usuarios y garantiza una mayor precisión en la búsqueda. De este modo, la herramienta ayuda a los profesionales, gestores y responsables de políticas públicas a acceder de forma ágil y contextualizada a la mejor evidencia disponible.
La Vitrina BVS del Conocimiento sobre el Día Mundial del Corazón reúne contenidos estratégicos para la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares, incluyendo datos de la iniciativa HEARTS en las Américas, indicadores por país, publicaciones técnicas, calculadoras de riesgo y materiales de apoyo dirigidos tanto a profesionales de la salud como a usuarios de los sistemas y servicios de salud.
La iniciativa también conecta a los usuarios con diversos recursos puestos a disposición por la OPS sobre el tema, incluyendo guías de buenas prácticas que refuerzan la importancia de la atención primaria, la adopción de hábitos saludables y el manejo integrado de los principales factores de riesgo, como la hipertensión, el tabaquismo y la alimentación inadecuada.
Como metodología propia de BIREME para la BVS, es una fuente de información que centraliza evidencias y herramientas prácticas, promoviendo el acceso a información confiable con el objetivo de apoyar las acciones regionales de promoción de la salud cardiovascular.
Cooperación técnica en pro de la información en ciencias de la salud
La cooperación técnica de BIREME refleja el compromiso de la OPS con la construcción continua de un ecosistema de información que conecta a actores, recursos y procesos. Este trabajo fortalece las redes colaborativas, amplía el impacto de las políticas de salud basadas en la evidencia y promueve el acceso equitativo al conocimiento y a una mejor atención de salud para todas las poblaciones de las Américas.
Para obtener más información sobre el trabajo de la OPS en esta área, visite el Portal Regional de Datos: Iniciativa para una Mejor Atención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, una plataforma que reúne información regional para apoyar la prevención, el manejo, el tratamiento y el control de las ENT en la atención primaria de salud. El portal ofrece datos esenciales para monitorear el progreso de los países y dar seguimiento a los resultados, fortaleciendo las estrategias y políticas públicas orientadas a respuestas más efectivas y equitativas.