Boletín BIREME n° 50

La comunicación científica es tema de webinars en BIREME y CLAP

La serie de seis webinars “Fortalecimiento de las redes de información en salud” que tienen como público objetivo las redes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y Bibliotecas del Sistema Único de Salud (BiblioSUS) se inició en junio del corriente año. Los tres primeros webinars de tuvieron como tema el bibliográfico y el rol de la Red como divulgadora e intermediaria del conocimiento científico en salud.

Los siguientes tres webinars, por su vez, trataron de temas de comunicación científica en el ámbito de las fuentes de información de la BVS. El último tema, presentado el 14 de octubre, se refiere a Evaluación de la ciencia y los índices de impacto, y fue presentado por dos profesionales, Lilian Calò, Coordinadora de Comunicación Científica e institucional de BIREME/OPS/OMS y Jaider Ochoa-Gutiérrez, Docente de Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Lilian comenzó por contextualizar la necesidad de evaluar la ciencia para elaborar políticas públicas, fomentar investigación relevante, mensurar el desempeño de programas de posgrado, y contratar y promover investigadores con base en el mérito de su trabajo de investigación. El impacto de la ciencia, sin embargo, no se puede medir en un breve plazo, pero los indicadores de impacto de las publicaciones científicas, generalmente basados en citas, son procesados en 2-3 años. Índices de impacto científico hay muchos y el más conocido de ellos, el Factor de Impacto, inspiró una serie de otros índices muy semejantes, pero competidores, como el SCImago Journal Rank, Cite Score y otros.

lilian_web6El uso de indicadores de impacto no es sencillo, y su interpretación requiere un conocimiento de su cálculo y de la base de datos que se utiliza para contabilizar las citas. Un hecho, todavía, parece haberse tornado un consenso desde los primeros años del siglo 21, que los índices de impacto basados en citas se crearon para evaluar revistas, pero no se deben usar para evaluar investigadores en procesos de selección para contratación o progresión en la carrera, como afirman la San Francisco Declaration on Research Assessment[1] y el Manifiesto de Leiden[2]. Una medida de excelencia de las revistas científicas es su indexación en bases de datos temáticas (p. ej. LILACS, MEDLINE, PubMed) o multidisciplinares (Web of Science, SciELO, Scopus, y otras), pues los criterios de ingreso y permanencia en estas bases son bien rígidos.

Complementando los índices tradicionales basados en citas, hay también las medidas de uso y download, que sirven para medir en que extensión los artículos son accedidos y leídos, sin, todavía ser citados. Calò mencionó también las métricas basadas en redes sociales, que son reunidas bajo el índice Altmetrics.

A continuación, Jaider Ochoa Gutierrez presentó el escenario para la evolución de la ciencia Latinoamericana y del Caribe a través de métricas responsables. Según Ochoa, a pesar de la múltiple oferta de métricas – generalmente basadas en citas – sigue siendo problemática la evaluación de la ciencia, dimensionalmente hablando. Las citas, pondera Ochoa, están tradicionalmente asociadas a artículos de revista y desconoce otros tipos de documentos, como libros, informes de investigación, patentes, trabajos de grado, etc. Además, hay que considerar las diferencias disciplinares en los modos de producción y en la valoración de la construcción del conocimiento en diferentes idiomas.

jaiderAl proponer métricas responsables, Ochoa aclara que eso implica en participar de un ejercicio cooperativo de evaluación en el cual la ciencia abierta tiene un rol muy importante. Además, hay que buscar criterios para medir diferentes formas de desempeño e impacto – científico, social, económico y político. No solo eso, como también integrar las fuentes de datos de uso bibliométrico, y medir el impacto de diferentes tipos de documentos. Ochoa muestra que se debe llevar en cuenta, además, las formas de acceso a los documentos, las rutas para el acceso abierto, los costos de APC[3], e tantas otras variables, que normalmente no se consideran en los análisis bibliométricos. La importancia de crear y utilizar métricas responsables está en el hecho de que la investigación se evidencia como un bien financiado por el Estado y, por tanto, se hace necesario conocer/estimar su impacto.

En el marco de la celebración de los 50 años del Centro Latinoamericano de Perinatologia, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) de la Organización Panamericana de la Salud, el Centro ha organizado una serie de cinco seminarios web. El cuarto webinar, organizado en parcería con BIREME, tuvo como tema la Infodemia: impacto en la generación de conocimiento.

clap_conferencistasPara discutir este importante asunto, el CLAP compuso un panel formado por Thais Forster, Coordinadora de Gestión de Conocimiento del CLAP; Ernesto Spinak, Consultor en proyectos informáticos, exgerente de la Red LILACS en BIREME y actual consultor de SciELO; Lilian Calò, Coordinadora de comunicación científica en BIREME; y Rodolfo G. Ponce de León, Asesor Regional de Salud Sexual y Reproductiva de la OPS, ubicado en el CLAP. El panel fue moderado por Suzanne Serruya, Directora del CLAP y Diego González, Director de BIREME, precedido por un video de Bienvenida del Subdirector de la OPS/OMS, Jarbas Barbosa da Silva.

Thais Forster presento estudios sobre infodemia y las medidas emprendidas por la OPS y la OMS para disminuir su efecto en la pandemia de COVID-19 por medio de diseminación de información confiable a través de sus bases de datos. En este escenario, la alianza entre BIREME y CLAP permitió crear dos productos para dar visibilidad y acceso a los principales documentos y recursos de información en un tema prioritario en salud, que es la salud materna y reproductiva. . A continuación, se presentó la versión actualizada de la Biblioteca Virtual en Perinatología, disponible en los idiomas español, portugués e inglés, y la Vitrina del Conocimiento Salud de la mujer y del recién nacido en el contexto de la COVID-19, también en tres idiomas.

tafoErnesto Spinak contribuyó con su visión sobre el acceso abierto, ofreciendo un breve histórico del movimiento desde los años 1990 hasta hoy día y su influencia en la publicación científica y la creación de la BVS, LILACS, SciELO, Redalyc, DOAJ, y otras iniciativas que permiten acceso al texto completo, plugins especializados, interoperabilidad entre sistemas y que permitió crear DOI, ORCID, y otras formas de integrar información y conocimiento. Spinak destacó los mandatos de acceso abierto que dieron origen al Plan S y concluyó su exposición con la Recomendación de la UNESCO sobre Acceso Abierto, a ser aprobada por la Asamblea General en 2021.

erspLilian Calò presentó las características de la información científica presentes en los artículos de revistas y las limitaciones del proceso de evaluación por pares (peer review) en asegurar todas las características de integridad del relato de la investigación, al contrario del entendimiento que tiene la sociedad. El público, en general, interpreta la revisión por pares, como un “sello de aprobación o un mecanismo que tiene el poder de proteger la sociedad del caos informativo”. Esta equivocación es potencialmente relevante cuando rechazan información publicada como preprints, por el hecho que no pasó por peer review, al contrario de los artículos de revistas.

lc_clapAl discutir las ventajas, desventajas y limitaciones de los preprints en reportar resultados de investigación sobre COVID-19, Lilian expone como los preprints (que son rápidos, pero no son revisados por pares) y los artículos de revistas (más lentos, pero enviados para peer review) pueden funcionar en paralelo como canales de comunicación para la investigación científica, especialmente cuando la magnitud y el impacto de la pandemia ciertamente merecen esfuerzos para acelerar la publicación de los resultados de la investigación, en particular aquellos que pueden contribuir de inmediato a los esfuerzos para reducir la transmisión, la morbilidad y la mortalidad. Cabe destacar que considerando su relevancia, la colección de preprints sobre COVID-19 de bioRxiv e medRxiv, y las colecciones completas de SciELO Preprints y ARCA Fiocruz se incluyeron como fuentes de información de la Biblioteca Virtual en Salud.

Finalizando el panel, Rodolfo Ponce de León presentó su trabajo que consiste en una revisión sistemática que se actualiza frecuentemente, denominada living systematic review, sobre la transmisión sexual del virus SARS-CoV-2 y los resultados preliminares de esta investigación.

roplTanto el webinar organizado por el CLAP en celebración a su cincuentenario, como los webinars de las redes BVS y BiblioSUS tuvieron por objetivo diseminar temas de comunicación científica a distintas audiencias que aquellas que normalmente participan de talleres y cursos. Cuanto más el público tiene familiaridad con los procesos de publicación y diseminación de los resultados de investigación, mayor será su poder de comprender y evaluar la información que recibe a través de los medios, que cada vez más, cita a fuentes científicas.

 

[1] La Declaración sobre Evaluación de la Investigación (Declaration on Research Assessment, DORA) reconoce la necesidad de mejorar las formas en que se evalúan los resultados de la investigación académica. La declaración fue desarrollada en 2012 durante la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Biología Celular en San Francisco, y se ha convertido en una iniciativa mundial que abarca todas las disciplinas académicas y todas las partes interesadas, incluidos patrocinadores, editores, sociedades profesionales, instituciones e investigadores. https://sfdora.org/

[2] Manifiesto de Leiden para métricas en investigación. http://www.leidenmanifesto.org/

[3] APC significa article processing charge, tasa de procesamiento de artículo, que en ciertas revistas de acceso abierto se cobran a los autores para mantener el modelo de negocio de la revista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *