En marzo de 2025, la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) cumple 27 años como modelo estratégico consolidado para la gestión de información en salud en América Latina y el Caribe (AL&C). Para celebrar la fecha, BIREME reafirma su compromiso con la Red BVS modernizando e integrando las instancias nacionales en el Portal Regional de la BVS, promoviendo un acceso más equitativo y representativo a la información científica y técnica producida en la región.
Según Verônica Abdala, gerente de Productos y Servicios de Información de BIREME/OPS/OMS, especialistas y gestores han reconocido la necesidad de reformular y realinear el modelo al actual contexto digital y de información. Para Abdala, la BVS sigue siendo un modelo poderoso y eficiente, pero necesita evolucionar para mantener su relevancia e impacto. ” La BVS puede y debe contribuir aún más para la misión de ampliar el acceso a la información en salud en la región. La integración de los órganos nacionales al Portal Regional es un paso esencial en este proceso “, destacó.
Nueva fase: integración de las instancias nacionales
El principal avance en el próximo ciclo de desarrollo de la BVS será la ampliación del Portal Regional de la BVS y la creación de espacios para la integración de las instancias nacionales. Con esta innovación, todos los países de la red tendrán visibilidad dentro de la plataforma de forma individualizada pero integrada. “Nuestra propuesta es construir espacios personalizados para cada país, reuniendo en un único ambiente toda la producción científica y técnica disponible en cada país de la región”, enfatizó Verônica.
En el modelo actual, algunos países operan instancias nacionales de la BVS con portales propios, lo que requiere infraestructura técnica local y actividades de actualización continua. Esta dispersión ha generado dificultades operativas para el mantenimiento. Con el nuevo abordaje, el Portal Regional de la BVS pretende consolidarse como un único repositorio integrado y fortalecido de las colecciones de fuentes de información de las instancias nacionales, ampliando el control bibliográfico y garantizando mayor acceso y visibilidad a la producción científica y técnica de la Región.
“Estamos promoviendo la creación de una gran colección regional que incluya la producción científica y técnica de los países, permitiendo que cada país tenga su propio espacio dentro del Portal Regional, adaptado a cada contexto”, explicó Verónica Abdala.
Más inclusión y visibilidad para los países
El cambio permitirá incluir y ampliar la representación de países que enfrentan desafíos técnicos y operacionales en la implementación de sus instancias nacionales. En la nueva estructura, los países que tienen una producción científica significativa, pero que actualmente no tienen su propio portal de la BVS, tendrán ahora un espacio específico consolidado dentro del Portal Regional para divulgar su producción científica, promoviendo el acceso, la visibilidad y la participación en la construcción de la BVS Regional.
Para Joanita Barros, Analista Senior de Información de BIREME, “la integración de los países en el Portal Regional de la BVS traerá más sostenibilidad a la Red BVS y promoverá un modelo más equitativo, garantizando la visibilidad de la producción científica de cada nación en un espacio único, integrado y fortalecido. Además, este nuevo modelo permitirá que cada país concentre sus esfuerzos en la articulación de su red, en la actualización de su acervo y en el control bibliográfico de su producción científica”.
Próximos pasos
La implantación del nuevo modelo se encuentra en una fase inicial y es una de las prioridades estratégicas de BIREME para 2025. Se está creando un grupo de trabajo con representantes de diferentes países para discutir el desarrollo de los estándares que servirán de base para las páginas nacionales. Además, las instancias temáticas de la BVS también podrán conectarse a estos espacios virtuales, garantizando una estructura más cohesionada y organizada.
«El mundo ha cambiado y el modelo de la BVS necesita adaptarse a esta nueva realidad. La esencia del trabajo en red, de la gestión descentralizada de la información y de la cooperación entre países sigue más vigente que nunca», afirmó Verônica Abdala.
Con esta reformulación, la BVS refuerza su compromiso con la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de la Red, promoviendo un acceso más amplio, equitativo y sostenible a la información en salud en América Latina y el Caribe.