Boletín BIREME n. 96

La obesidad es un tema de salud pública mundial

El Día Mundial de la Obesidad, que se celebra el 4 de marzo, llama la atención sobre la epidemia mundial de obesidad y moviliza la acción para prevenirla y tratarla. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas en todo el mundo viven con obesidad, aproximadamente una de cada ocho personas. Esta cifra ha ido en aumento en las últimas décadas: desde 1990, la prevalencia de la obesidad se ha más que duplicado entre los adultos y cuadruplicado entre los niños y adolescentes.

La obesidad es un importante factor de riesgo de varias enfermedades crónicas. Las personas con obesidad tienen más probabilidades de desarrollar diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, accidentes cerebrovasculares y diversos tipos de cáncer, además de sufrir a menudo problemas de salud mental. En la Región de las Américas, donde las tasas de obesidad se han triplicado en los últimos 50 años, alrededor del 62,5% de la población adulta tiene sobrepeso o es obesa, la prevalencia regional más alta del mundo.

Para dar un ejemplo, en 2021, la obesidad contribuyó a aproximadamente 2,8 millones de muertes por enfermedades crónicas en las Américas, lo que pone de relieve su enorme impacto en la salud pública. Incluso durante la pandemia de COVID-19, el factor agravante fue claro: los individuos obesos tenían hasta tres veces más probabilidades de ser hospitalizados debido a la COVID-19​.

Prevención desde edades tempranas es fundamental

A pesar de la complejidad de sus causas, la obesidad puede prevenirse. Los expertos insisten en la necesidad de actuar pronto, empezando por una nutrición adecuada durante el embarazo, la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida y una alimentación sana en la primera infancia. Estas medidas reducen el riesgo de sobrepeso en la infancia y a lo largo de la vida.

Al mismo tiempo, es esencial crear entornos saludables que favorezcan las elecciones alimentarias adecuadas y la actividad física regular. Entre las medidas eficaces figuran facilitar el acceso a alimentos nutritivos, proporcionar espacios seguros para actividades como caminar y montar en bicicleta, y restringir la oferta y la publicidad de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, especialmente para los niños. La educación alimentaria en el hogar y en las escuelas, combinada con políticas públicas de apoyo, desempeña un papel importante en la formación de hábitos saludables en las nuevas generaciones

Iniciativas mundiales y regionales contra la obesidad

Reconociendo la obesidad como una enfermedad crónica compleja que requiere una respuesta multisectorial, los países miembros de la OMS aprobaron en 2022 un Plan de Aceleración para detener el aumento de la obesidad de aquí hasta 2030​. Este plan mundial proporciona un conjunto de intervenciones basadas en evidencias para apoyar a los países en su respuesta a la obesidad. En la actualidad, 31 gobiernos de todo el mundo ya están aplicando políticas en consonancia con este plan, lo que indica un creciente compromiso para hacer frente a la crisis.

En la Región de las Américas, la OPS ha estado trabajando con los países miembros para poner en práctica estas estrategias. En diciembre de 2022, por ejemplo, expertos de la OPS se reunieron con representantes de varios países latinoamericanos (Brasil, Argentina, Chile y México, entre otros) para elaborar hojas de ruta nacionales para la implementación del plan de acción contra la obesidad.

Estas iniciativas refuerzan la colaboración internacional en la lucha contra la obesidad, compartiendo experiencias y promoviendo la adopción de políticas eficaces en diferentes contextos.

Vitrina del Conocimiento sobre Obesidad

Para apoyar la diseminación de información calificada y basada en evidencias sobre el tema, BIREME/OPS/OMS ha puesto a disposición la Vitrina del Conocimiento sobre Obesidad en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Esta Vitrina del Conocimiento reúne documentos y recursos relevantes sobre prevención y manejo de la obesidad – desde planes de acción globales de la OMS hasta guías clínicas nacionales. Por ejemplo, se puede acceder al Plan de Aceleración para Acabar con la Obesidad de la OMS y al Protocolo Clínico y las Directrices Terapéuticas para el Sobrepeso y la Obesidad en Adultos del Ministerio de Salud de Brasil, entre muchos otros materiales. La plataforma está disponible en portugués, inglés y español, pulse aquí para acceder a ella.

Al ofrecer este repositorio temático, BIREME está ayudando a los profesionales de la salud, investigadores y responsables políticos a tener fácil acceso a evidencia actualizada, fortaleciendo las acciones de prevención y tratamiento de la obesidad a nivel global y regional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *