Boletín BIREME n. 96

BVS y LILACS: calendario de reuniones técnicas 2025 disponible

Dos seminarios web caracterizaron el lanzamiento del Calendario 2025 de Reuniones de Redes de Información en Salud de América Latina y el Caribe. Los eventos también tuvieron lugar en el contexto de las celebraciones de los 58 años de BIREME y de los 27 años de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), reforzando la importancia de la cooperación regional para ampliar el acceso equitativo a la información científica y técnica en salud.

Los eventos de lanzamiento contaron con una presentación del Director de BIREME, João Paulo Souza, sobre las “Perspectivas de la Biblioteca Virtual en Salud para el año 2025”. João Paulo presentó las prioridades de desarrollo para el año, haciendo hincapié en la importancia del acceso abierto a la información científica y técnica como estrategia para lograr la equidad en salud. El Director también agradeció a los colaboradores de BIREME y de la Red BVS y a los esfuerzos de cooperación técnica.

El primer webinar, realizado el 13 de marzo, reunió 166 participantes de 20 países de América Latina, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se presentaron los objetivos estratégicos para 2025, destacando la reestructuración de las instancias de la BVS, la digitalización y automatización de los procesos de indexación y la adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) y blockchain para garantizar la integridad y el libre acceso al conocimiento.

El segundo webinar, celebrado el 20 de marzo, estuvo dedicado a la Red MedCarib y reunió a 17 participantes de países como Belice, Guyana, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago. Se abordaron los retos y oportunidades específicos de la difusión de información sanitaria en la región del Caribe, haciendo hincapié en la necesidad de ampliar la transformación digital para alcanzar nuevos niveles de uso de la información.

Durante su presentación, el director de BIREME, João Paulo Souza, enfatizó la importancia estratégica de la cooperación técnica con los países de América Latina y el Caribe en el fortalecimiento de las redes de información en salud. Destacó que el trabajo de BIREME está alineado con los principios de equidad, solidaridad y acceso universal a la información científica y técnica en salud, pilares fundamentales de la OPS/OMS. Según el director, invertir en la diseminación del conocimiento y en la construcción de capacidades regionales es esencial para el avance de la salud pública y para enfrentar desafíos como la desinformación y las desigualdades en el acceso a informaciones confiables.

João Paulo Souza presentó los principales avances e innovaciones desarrollados por BIREME en el último año, con énfasis en la modernización de los productos y servicios ofrecidos por el Centro. Entre los destaques, mencionó las mejoras en la plataforma de la BVS, como la integración con nuevos recursos de búsqueda y curación de contenido, así como la ampliación del uso de la inteligencia artificial para apoyar el descubrimiento y la organización de la información científica. También se presentaron innovaciones relacionadas con LILACS, como la mejora de la gestión de los procesos editoriales y de indexación, con herramientas más intuitivas y alineadas con las necesidades de las redes colaboradoras.

El director también compartió perspectivas sobre la importancia de fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas de información para asegurar que los datos y conocimientos producidos por las instituciones de salud de la región sean más accesibles y útiles para investigadores, gestores, profesionales de la salud y ciudadanos. En este sentido, destacó la relevancia del vocabulario controlado DeCS/MeSH como puente esencial para organizar e intercambiar datos en múltiples idiomas y contextos.

Finalmente, João Paulo Souza reforzó el compromiso de BIREME con la capacitación continua de los equipos nacionales y reconoció el papel esencial de la Red BVS y de la Red MedCarib como parte del ecosistema de la BVS en las Américas. Invitó a todos los miembros de la red a participar activamente en el calendario de 2025 sesiones, aprovechando los espacios de aprendizaje mutuo, intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional. “El conocimiento es una herramienta poderosa para la transformación social. Nuestro papel en BIREME es asegurar que este conocimiento sea accesible a todos, de forma equitativa, oportuna y de calidad”, afirmó el director.

En ambas reuniones, el Calendario 2025 fue presentado por Verônica Abdala, gerente de Productos y Servicios de Información de BIREME. El programa incluye un total de 26 reuniones a lo largo del año, con sesiones los jueves y actividades previstas hasta diciembre.

En 2025, los eventos serán realizados a través de la plataforma Zoom y podrán ser publicados en el canal YouTube de PAHOTV, ampliando el alcance de las discusiones y promoviendo un mayor acceso al contenido para toda la comunidad de información en salud de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *