Boletín BIREME n. 97

Semana de Vacunación en las Américas y en el mundo

Del 24 al 30 de abril se celebró la Semana Mundial de la Vacunación 2025, que movilizó a países y comunidades en torno al lema “La inmunización para todos es humanamente posible”. Promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, en las Américas, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). La campaña hace hincapié en la importancia de las vacunas para proteger a las personas de todas las edades contra enfermedades prevenibles. Esta iniciativa mundial -conocida regionalmente como Semana de la Vacunación en las Américas- busca concienciar sobre los beneficios de la inmunización y fomentar la actualización de los carnés de vacunación de niños, adolescentes, adultos y ancianos.

Las vacunas salvan vidas y fortalecen la salud pública

Las vacunas están reconocidas como uno de los mayores logros de la salud pública, ya que salvan millones de vidas cada año. En los últimos 50 años, las inmunizaciones han evitado al menos 154 millones de muertes, el equivalente a seis vidas salvadas cada minuto. Gracias a la amplia cobertura de vacunación a lo largo de las décadas, enfermedades devastadoras como la viruela han sido erradicadas del mundo, y la poliomielitis está a punto de ser eliminada a nivel mundial. Además, la inmunización protege a lo largo de toda la vida: a los bebés contra enfermedades como el sarampión y el rotavirus, a los adolescentes contra el VPH, a las embarazadas contra el tétanos neonatal y a los ancianos contra la gripe, entre muchas otras. Cada dosis administrada contribuye para formar comunidades más sanas y preparar a las nuevas generaciones para un futuro con menos enfermedades evitables.

Cobertura de vacunación en alerta

A pesar de los éxitos, la cobertura mundial de vacunación ha sufrido retrocesos en los últimos años, agravados por la pandemia de COVID-19 y la difusión de información errónea sobre las vacunas. Millones de niños se han quedado sin recibir inmunizaciones esenciales: solo en 2023, alrededor de 22 millones de niños en todo el mundo no recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión. En la Región de las Américas, las tasas de vacunación han caído a niveles no vistos en décadas, lo que aumenta el riesgo de reaparición de enfermedades ya controladas, como el sarampión y la poliomielitis. Ante este preocupante panorama, se insta a los países a intensificar los programas de inmunización sistemática y a poner en marcha campañas de búsqueda activa para llegar a las poblaciones no vacunadas o con calendarios de vacunación retrasados. Reforzar los sistemas sanitarios, formar a los profesionales y combatir los rumores infundados son medidas fundamentales para recuperar los niveles óptimos de cobertura y evitar brotes de enfermedades prevenibles.​

“Inmunización para todos” – un objetivo alcanzable y urgente

La Semana Mundial de la Inmunización 2025 refuerza el mensaje de que vacunar a toda la población es un objetivo alcanzable y urgente. Bajo el lema “La inmunización para todos es humanamente posible”, la OPS/OMS convoca a los países a revitalizar sus programas nacionales de inmunización, situando de nuevo la vacunación entre las prioridades sanitarias y recuperando la confianza pública en la seguridad y eficacia de los inmunobiológicos. Entre los objetivos de la campaña se encuentran: promover la actualización de la cartilla de vacunación en todas las etapas de la vida, recuperar las metas de cobertura de vacunación necesarias para el control y eliminación de enfermedades y mantener el estatus libre de poliomielitis en la Región de las Américas. A nivel mundial, estas acciones están alineadas con la Agenda de Inmunización 2030 de la OMS, un plan que guía a los países para no dejar a nadie atrás en materia de vacunas y que tiene como objetivo evitar decenas de millones de muertes al final de la década mediante la ampliación de la cobertura de vacunación. Las iniciativas de comunicación también desempeñan un papel destacado, ya que las campañas de información, los recursos educativos y la participación en las redes sociales tratan de combatir las dudas sobre las vacunas y aclarar las dudas de la población, mostrando que las vacunas funcionan y salvan vidas.

Vitrina del Conocimiento SVA 2025

Para apoyar la difusión de información actualizada y confiable sobre inmunización, ya está disponible en el Portal Regional de la Biblioteca Virtual en Salud la Vitrina del Conocimiento Semana de Vacunación en las Américas 2025. La Vitrina reúne materiales técnicos, campañas, publicaciones científicas, videos y otros recursos desarrollados por organizaciones internacionales, ministerios de salud e instituciones asociadas.

El objetivo es reforzar el acceso a información de calidad y contribuir a la concienciación sobre la importancia de la vacunación en todas las etapas de la vida. Acceda a la Vitrina y vea los contenidos disponibles: Semana de Vacunación en las Américas.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *