El 25 de abril de 2025, BIREME realizó una reunión con equipos del Ministerio de Salud, OPS/OMS Brasil y expertos para acordar el plan de trabajo conjunto del proyecto de desarrollo del futuro portal en línea “Memorial de la Pandemia COVID-19”. La iniciativa será implementada en el ámbito del Término de Ajuste 13 (TA13) del Término de Cooperación 95 (TC95), en coordinación con el Centro Cultural del Ministerio de Salud (CCMS), la Coordinación General de Documentación e Información (CGDI), la Subsecretaría de Asuntos Administrativos (SAA) de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Ministerio y BIREME/OPS/OMS.
De este modo, se inicia efectivamente otra etapa de cooperación técnica entre las instituciones implicadas en proyectos destinados a reforzar las políticas de memoria, comunicación y conservación de documentos en el contexto de la salud pública. El Memorial de la Pandemia será un espacio tanto físico como digital, centrado en testimonios sobre las notables experiencias e historias de los individuos durante la pandemia, incluyendo las acciones de los profesionales de la salud, y la reflexión sobre los desafíos enfrentados durante este período crítico en la historia reciente de Brasil y del mundo.
Sobre la relevancia del proyecto, Fabíola Simoni Santos, jefa del Centro Cultural del Ministerio de Salud (CCMS/CGDI/SAA/SE), destacó: “La implantación del repositorio del Memorial de la COVID-19 es de suma importancia, ya que concreta los conceptos de memoria y reparación, tanto para la sociedad civil como para los sectores gubernamentales, académicos y de investigación. Se trata de garantizar que este momento histórico sea recordado, y que los relatos y registros capturados de este período estén siempre preservados y accesibles. Además de ser innovador por el tema que aborda, el proyecto también se destaca por la solidez digital que está siendo planificada para su implementación.”
El plan de trabajo acordado incluye etapas de gestión y gobernanza, el desarrollo de los fondos documentales y bibliográficos que compondrán el repositorio, un sistema de gestión de contenidos, el desarrollo del propio portal en línea y acciones de comunicación y difusión. El cronograma de trabajo para el desarrollo del portal Memorial COVID-19 prevé actividades y entregas programadas hasta agosto de 2026, en su primera fase.
Durante la reunión realizada en BIREME, también fueron alineadas las directrices para el desarrollo del proyecto, basadas en el mapeo de iniciativas de memoria brasileñas y latinoamericanas, e incluyendo premisas legales y éticas, entre otros aspectos esenciales para el éxito y la sostenibilidad de la cooperación técnica.
La construcción del portal en línea Memorial de la Pandemia COVID-19 representa un compromiso colectivo con la preservación de la memoria histórica, el fortalecimiento del Sistema Único de Salud de Brasil (SUS), la valorización de la ciencia y la promoción de los derechos humanos. Para el Ministerio de Salud de Brasil, la iniciativa está anclada en la convicción de que recordar es un paso esencial para el aprendizaje, la reparación y la transformación.
Los equipos de BIREME, CCMS, CGDI del Ministerio de Salud, OPS Brasil y expertos en el campo de la preservación fueron unánimes sobre las lecciones a ser aprendidas, las perspectivas sobre los resultados a alcanzar y las sinergias para que la iniciativa también pueda ser una referencia para los demás países de la región de América Latina y el Caribe. “El desarrollo del Memorial Virtual en Salud para la COVID-19 representa un avance en las fronteras digitales de los productos y servicios de información, al integrar memoria, innovación y tecnología en favor del bien colectivo. Este modelo potente pone la tecnología y la innovación digital de vanguardia al servicio de la salud colectiva. A partir de esta primera implementación, esperamos desarrollar una nueva línea de cooperación técnica que permita a los países de nuestra región documentar experiencias y vivencias del recorrido de sus poblaciones hacia la concreción del derecho a la salud para todos y todas en las Américas”, resaltó el director João Paulo Souza.