En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como pandemia, cuando BIREME/OPS/OMS apoyó a los países en la respuesta a la crisis sanitaria mundial con acciones estratégicas dirigidas a promover el acceso equitativo a la información de calidad y a la evidencia científica en salud.
Como Centro Especializado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en información científica y técnica, BIREME ha contribuido a superar el desafío a través del acceso y diseminación de información científica de calidad, desarrollo de bases de datos, plataformas digitales, vocabularios estructurados y herramientas de apoyo a la toma de decisiones, con énfasis en enfrentar la infodemia, es decir, la sobreabundancia de información, muchas veces inexacta, que dificulta el acceso a conocimiento confiable.
Sobre el papel de BIREME durante la pandemia, el director João Paulo Souza destacó: “La pandemia de COVID-19 reafirmó el papel vital de la información científica y técnica en la respuesta a las emergencias sanitarias. La actuación de BIREME durante este período demostró nuestro compromiso con la ciencia, la cooperación y el acceso equitativo a la información en salud. Fue una época difícil, pero BIREME la atravesó con mucha fuerza y relevancia, consolidando también un modelo de respuesta rápida a las crisis sanitarias, lo que en nuestro campo de actuación significa combatir la desinformación y ofrecer información de calidad y con agilidad para la acción en salud”, concluyó el director.
Incluso durante el período de aislamiento, las operaciones de BIREME se mantuvieron en coordinación con la OPS/OMS, incluyendo su historial de operaciones virtuales. Se implementaron acciones de contingencia y comunicación para proteger al personal que trabajó eficazmente en equipo y atendió las necesidades de los colaboradores y usuarios de BIREME. Se informó a todos de los principales hechos y acontecimientos relacionados con las actividades del programa de cooperación técnica y la gestión del Centro.
Se compartieron oportunamente fuentes de información sobre prevención, higiene y vacunación, temas que en aquel momento eran de gran importancia no sólo para el personal del Centro, sino para toda la población de Brasil. “Fue difícil seguir el ritmo del creciente número de personas infectadas por el COVID-19, incluidos los colegas de toda la Organización, las bajas por enfermedad, las hospitalizaciones y los procesos de recuperación con las consabidas secuelas. Ha sido una situación compleja, pero también ha estado marcada por innumerables éxitos”, afirma Silvia de Valentin, Administradora de BIREME.
2020: actuación rápida y estratégica desde el inicio de la pandemia
En los primeros meses de 2020, BIREME actualizó y aplicó la metodología de las Vitrinas del Conocimiento para organizar información seleccionada y basada en la evidencia sobre COVID-19. Las vitrinas temáticas abarcaron desde una visión general de la enfermedad hasta enfoques específicos, como la Enfermería y la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI).
En abril se lanzó la interfaz de búsqueda de la WHO COVID-19 Research Database, con tecnología desarrollada por BIREME, basada en la plataforma Global Index Medicus (GIM), la plataforma en línea de la OMS que proporciona acceso a evidencias en salud de países de ingresos bajos y medianos de las regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, el Pacífico Occidental y Asia Sudoriental, y que actualmente reúne 2,5 millones de referencias bibliográficas. La base de datos se actualizó diariamente y reunió más de 430.000 documentos científicos sobre el SARS-CoV-2, a los que se tuvo acceso en más de 200 países.
Todavía en 2020, BIREME adaptó la metodología de los Mapas de Evidencia al contexto de la pandemia, organizando más de 40 revisiones sistemáticas sobre el uso de prácticas integrativas en el manejo de los síntomas asociados a la COVID-19. La aplicación e-BlueInfo, dirigida a profesionales sanitarios de atención primaria, incluye ahora contenidos sobre el COVID-19 en Brasil, Perú, Guatemala y El Salvador, países participantes en el app, que experimentó un aumento de más del 100% en visitas y páginas vistas respecto a 2019. BIREME también ha creado la base de datos PIE – Política Informada por Evidencias que reúne estudios y síntesis que apoyan las decisiones de salud pública, muchos de ellos centrados en la pandemia.
2021: ampliación de fuentes y vocabularios científicos
En 2021, se publicó la nueva edición del vocabulario DeCS/MeSH, con la inclusión de 287 nuevos descriptores relacionados con COVID-19, como SARS-CoV-2, Vacunas COVID-19, Distanciamiento social y Teletrabajo. Esta actualización reforzó el papel del DeCS como terminología multilingüe esencial para indexar y recuperar contenidos científicos en portugués, español e inglés.
BIREME también impulsó la Red de Referencistas, que generó filtros de búsqueda especializados en temas como reinfección, rehabilitación y vacunas. En total, el repositorio de estrategias de búsqueda de la BVS cuenta ahora con 530 filtros, de los cuales 31 son específicos para COVID-19. El crecimiento del acceso a plataformas como la BVS, el GIM y la Base de Datos Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en las Américas (BRISA) refleja la creciente demanda por evidencias confiables en un escenario de incertidumbre científica.
Desde 2022: reconocimiento internacional y consolidación
La contribución de BIREME a la base de datos de investigación COVID-19 de la OMS ha sido reconocida por la OMS como fundamental para el éxito de la base de datos. La científica jefe de la Organización, Soumya Swaminathan, destacó el impacto de la disponibilidad multilingüe de la literatura científica recogida en la base de datos, a la que ya habían accedido más de 1,6 millones de usuarios en diciembre de 2021.
La comunicación institucional de BIREME también se intensificó con actualizaciones periódicas a través del sitio web, redes sociales, intranet y el Boletín BIREME, promoviendo no sólo sus propios productos, sino también materiales de la OPS/OMS sobre la pandemia, cursos del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) y enlaces a recursos confiables.
La información de calidad como respuesta a la infodemia
Bases de datos robustas, filtros temáticos y alcance internacional han marcado el papel de BIREME en la crisis de desinformación durante la pandemia. «La información de calidad es un factor crítico en la lucha contra la infodemia, y ahí radica nuestra contribución», afirma Diego González, Director de BIREME entre 2016 y 2021. Con productos, servicios e indicadores de impacto, BIREME ha consolidado su rol en la promoción del acceso a información fiable durante una emergencia sanitaria mundial. Vea algunos ejemplos en el siguiente cuadro.
La respuesta de BIREME en números:
+430.000 documentos en la Base de Datos de Investigación COVID-19 de la OMS
+530 filtros temáticos en el repositorio de la BVS
+287 descriptores COVID-19 en DeCS/MeSH 2021
+4 Vitrinas del Conocimiento publicadas sobre COVID-19
Durante los últimos cinco años, BIREME ha reafirmado su misión de democratizar el acceso a la información científica y técnica en salud, especialmente en contextos de crisis. Sus iniciativas durante la pandemia de COVID-19 reflejan su compromiso continuo con la ciencia abierta, la equidad en el acceso a la información y al conocimiento, y el fortalecimiento de los sistemas de salud en los países de América Latina y el Caribe. Estas acciones se llevaron a cabo en consonancia con la OPS/OMS, siguiendo las directrices técnicas y administrativas en el contexto de la pandemia, y alineadas con el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud, con el que BIREME está vinculado institucionalmente.
A solicitud del Boletín BIREME, el equipo del Centro recordó el impacto de la pandemia en sus operaciones regulares, que se vieron marcadas por desafíos inéditos y la necesidad de respuestas ágiles e innovadoras. Profesionales de la información como Elisabeth Biruel, Joanita Barros, Juliana Sousa, Marilda Perez, Rosemeire Pinto y Sueli Suga compartieron sus vivencias de ese período, ilustrando el compromiso colectivo con la misión institucional de BIREME. Sus testimonios, reunidos en la página adjunta, refuerzan la importancia de la mediación calificada de la información y del apoyo directo a los profesionales e instituciones que estuvieron en la primera línea de respuesta ante la crisis.
1 Comentario para "COVID-19 cinco años. La contribución de BIREME"
Foram tempos desafiadores, mas também repletos de aprendizado. Superamos obstáculos e nos mantivemos unidos em um único propósito: cumprir nossa missão enquanto BIREME, colaborando com a gestão e
Disseminação da informação técnico-científica.