La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS), realizaron el lanzamiento oficial de la nueva plataforma de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) Costa Rica, en un evento transmitido en línea con la participación de autoridades nacionales e internacionales, el Representante de la OPS/OMS en el país, el Director de BIREME y equipos.
La actividad contó con palabras de apertura de la Dra. Sandra Rodríguez Ocampo, en representación del Dr. Juan Carlos Esquivel Sánchez, director del CENDEISSS, quien destacó que este lanzamiento marca “un hito estratégico para la salud costarricense” al consolidar una estrategia nacional orientada a fortalecer la gobernanza del conocimiento y garantizar el acceso equitativo a la información científica confiable y actualizada.
Representante de la OPS/OMS en Costa Rica, el Dr. Alfonso Tenorio Neco, felicitó al país por
“décadas de trabajo sostenido en favor del acceso a la evidencia científica” y exhortó a divulgar este logro como un ejemplo para otros países de la región.
La BVS Costa Rica se integra al modelo regional promovido por BIREME/OPS/OMS, reafirmando el compromiso del país con la cooperación técnica, la interoperabilidad de sistemas y la visibilidad de la producción científica nacional. El nuevo portal (https://costarica.bvsalud.org ) reúne más de 8.000 registros bibliográficos, 14 revistas científicas nacionales y múltiples fuentes institucionales, incluyendo la CCSS, el Ministerio de Salud, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), universidades e instituciones de salud.
Durante su intervención, el Dr. João Paulo de Souza, director de BIREME, recordó que Costa Rica fue pionera del modelo BVS desde la “Declaración de San José” en 1998, y señaló que este relanzamiento “representa un paso firme hacia la ciencia abierta y el acceso equitativo al conocimiento”.
La gerente de Productos y Servicios de Información de BIREME, Verónica Abdala,
subrayó la importancia del trabajo colaborativo que permitió la renovación de la plataforma: “La BVS no se construye con una única institución, sino como una red viva que se renueva continuamente”, destacando la coordinación nacional de Magali Morales Ramírez y su equipo del CENDEISSS, y la participación de BIREME.
En su presentación, Magalli Morales Ramírez, jefa del Área de Información del CENDEISSS, realizó una demostración detallada del nuevo portal de la BVS Costa Rica, destacando sus principales innovaciones tecnológicas y funcionalidades. Entre ellas se encuentran la integración de múltiples fuentes nacionales, como el repositorio de la CCSS, las revistas indexadas en LILACS y SciELO, y los contenidos producidos por universidades e instituciones de salud. Magalli enfatizó que el objetivo central de la plataforma es “democratizar el conocimiento, reducir brechas y fortalecer las decisiones basadas en evidencia”, consolidando un ecosistema nacional de información en salud.
La nueva BVS Costa Rica incorpora herramientas innovadoras, amplía las posibilidades de búsqueda y promueve la integración de bases de datos nacionales e internacionales. Con este relanzamiento, Costa Rica reafirma su compromiso con la equidad en salud, la ciencia abierta y la cooperación regional, consolidándose como un referente en gestión del conocimiento en salud en las Américas.
BVS Costa Rica – https://costarica.bvsalud.org/