1967-2017: BIREME celebra 50 años

En 2017, BIREME celebra 50 años de existencia. A lo largo de estas cinco décadas, BIREME ha evolucionado en consonancia con el estado del arte internacional en información científica y contribuye para fortalecer continuamente las capacidades nacionales y regionales para  dar visibilidad a la información científica y técnica, así como a  la evidencia científica para la toma de decisiones. La cooperación técnica que ofrece BIREME  ha contribuido decisivamente para el desarrollo de políticas, programas, metodologías, tecnologías, proyectos, productos, servicios, eventos y actividades de información científica y técnica en salud.

BIREME realizó la VI Sesión de su Comité Asesor

La Sexta Sesión del Comité Asesor (CA) de BIREME, cuya función principal es hacer recomendaciones a la Directora de la OPS sobre las funciones programáticas, basado en el Plan Estratégico de la OPS/OMS, el Plan de Trabajo y las recomendaciones del Comité Científico, tuvo lugar el 2 de febrero de 2017. El CA está compuesto por representantes de Brasil (miembro permanente), Argentina, Jamaica, Perú, Panamá y Trinidad y Tobago. La VI Sesión del CA tuve la presencia del Sub-director de la OPS y Director Interino de la Oficina de Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación (Knowledge Management, Bioethics and Research, KBR), Dr. Francisco Becerra, el Director de BIREME, Dr. Diego González, así como los gerentes y supervisores del Centro.

BIREME inaugura nuevas instalaciones

El Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), en el año en que celebra su 50° aniversario, ha inaugurado sus nuevas instalaciones el 1° de febrero de 2017, en ceremonia liderada por su Director, el Dr. Diego González. El evento contó con la presencia del Subdirector de la OPS/OMS, Dr. Francisco Becerra, representando la Directora de la Organización, Dra. Carissa Etienne, y el Representante de la OPS/OMS en Brasil, Dr. Joaquín Molina. Estuvieron presentes los ex directores del Centro, así como colaboradores, socios institucionales e invitados especiales.

LILACS – el índice de la producción científica de América Latina y el Caribe

LILACS es el índice de la literatura científica y técnica en salud de América Latina y de Caribe (AL&C) coordinado regionalmente por el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) hace 31 años y que contribuye al aumento de la visibilidad, acceso y  calidad de la información en la Región. Actualmente, indexa artículos de 923 revistas, libros, tesis y documentos no convencionales publicados en los países de AL&C, con fuerte énfasis en salud pública.

OPS/OMS Cuba y BIREME presentes en el III Festival de Revistas Científicas Finlay y Medisur

La Revista Finlay, editada en el Centro de Información de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba, cumplió 30 años en 2017 y para celebrar este evento, y los 15 años de la revista Medisur, se organizó una Jornada Científica en la  sede de este recinto universitario. El Director de BIREME, Dr. Diego González, asistió al evento, además de visitar la Oficina de la OPS/OMS en Cuba,  el Centro Nacional de Información en Ciencias Médicas (INFOMED), actual Centro Colaborador de la OPS/OMS para la gestión del conocimiento y Biblioteca Virtual en Salud, así como otras instituciones nacionales, identificando posibles proyectos e iniciativas conjuntas, y cooperando para promover la visibilidad de la información científica y técnica producida en el país.

BIREME apoya la Red para Políticas Informadas por Evidencias en Brasil

La Red de Políticas Informadas por Evidencia (EVIPNet) en Brasil, desde su creación en 2007, trabaja para promover el uso de la evidencia científica en la formulación e implementación de políticas de salud; producción de síntesis de evidencias y de diálogos de políticas; y articulación nacional de las instituciones miembros de la Red e instituciones asociadas. BIREME, como miembro del Consejo Asesor de EVIPNet Brasil desde 2007, participa activamente en la red y contribuye para el desarrollo de síntesis de evidencias para las políticas de salud

Nueva interfaz de búsqueda del Portal Salud Basada en Evidencias

El Portal Salud Basada en Evidencias (PSBE) es una iniciativa de la Secretaria de Gestão do Trabalho e Educação em Saúde (SGTES), del Ministerio de Salud de Brasil, para incorporar la práctica basada en evidencias al proceso de trabajo de los profesionales y académicos del área de la salud. Para fortalecerlo, BIREME desarrolló un eficiente metabuscador capaz de buscar y recuperar la información registrada en las bases de datos

OMS apoya el liderazgo de BIREME en el Global Index Medicus

Los días 24 y 25 de noviembre de 2016, en Ginebra, en la reunión global del Grupo de Bibliotecas de las Oficinas Regionales de la OMS, incluyendo la OPS/OMS, BIREME estableció una nueva fase de colaboración enfocada en el Global Index Medicus (GIM): el liderazgo del proyecto para su fortalecimiento y la renovación de su página web, promoviendo la diseminación de la producción científica y técnica producida por los países de bajos o medianos ingresos. Las acciones globales con la OMS estarán en enfoque en 2017.

Portal CARPHA EvIDeNCe, un proyecto conjunto en la Región del Caribe

La Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA) en conjunto con BIREME/OPS/OMS y la Faculty of Medical Sciences de la University of the West Indies, desarrollaron el Portal CARPHA EvIDeNCe con el propósito de tornar la literatura publicada y la literatura gris fácilmente disponibles y accesibles para apoyar la toma de decisión en la Región del Caribe.

BIREME y la Política de Investigación en Salud de la OPS/OMS

Se considera la investigación como una de las seis funciones básicas para la OPS/OMS y su uso ha sido crítico en el cumplimiento de las demás funciones básicas de la Organización, como componente esencial para buscar la equidad y la salud. Las acciones de BIREME dirigidas a la Política de Investigación en Salud de la OPS/OMS están alineadas con la misión principal del Centro de contribuir con la Región en la democratización del acceso, publicación y uso de la información, conocimiento y evidencia científica y constituyen un pilar para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible