Día Mundial de la Salud 2022: Nuestro planeta, nuestra salud

El pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud, aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Ante la actual pandemia de COVID-19, un planeta con crecientes índices de contaminación ambiental y enfermedades transmisibles y no transmisibles, el tema del Día Mundial de la Salud de este año es “Nuestro planeta, nuestra salud”. Para proporcionar información científica y técnica sobre salud y medio ambiente, BIREME elaboró una Vitrina del Conocimiento sobre este tema.

La Biblioteca Virtual en Salud cumple 24 años

El programa de cooperación técnica de BIREME/OPS/OMS se caracteriza por la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), que en marzo de 2022 cumplió 24 años de funcionamiento en los países de la Región. Creada en 1998, la BVS fue motivada por la llegada de la Internet, que permitió la operación de fuentes de información a través de la web, así como su acceso por parte de los usuarios. Así, la BVS se consolida como un espacio de acceso a la información y a la evidencia científica en salud en los países de América Latina y el Caribe.

Webinar sobre Comunicación científica para usuarios de la BVS Nicaragua

Con el objetivo de promover la publicación de resultados de la investigación científica y observación clínica en Nicaragua y capacitar a los participantes en los principales conceptos que rigen la comunicación científica en ciencias de la salud, se organizó una serie de webinars sobre esta temática. Las capacitaciones forman parte del Plan de Acción para la difusión de la BVS Nicaragua, proyecto que involucra BIREME, la OPS/OMS Nicaragua y la UNAN Managua.

Tipos metodológicos de estudios: indexación y validación de los filtros de tipos de estudios en la BVS

La búsqueda por información científica confiable en el formato y el lenguaje necesarios para intervenciones a través de políticas y prácticas basadas en evidencia es especialmente relevante en un escenario de pandemia, cuando, además, se difunde mucha información falsa. Para facilitar y mejorar el acceso a documentos científicos específicos, la coordinación de la Red de Indexadores LILACS y la Red de Referencistas desarrollaron una acción conjunta para crear notas técnicas sobre la indexación de los tipos de estudios, metodología para validación de los filtros de búsqueda y capacitación para los miembros de las redes LILACS y BVS.

Las fuentes de información de la BVS son tema de capacitaciones para las redes LILACS y BVS

BIREME/OPS/OMS realizó capacitaciones para la Redes Brasileña y Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud sobre las Fuentes de Información de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), con el objetivo de mejorar la calidad de los datos insertados en las bases bibliográficas de la BVS por los profesionales de los Centros Cooperantes de los países de América Latina y el Caribe.

Intensificar los esfuerzos y aprovechar la innovación para luchar contra el paludismo

Con el lema “Aprovechar la innovación para reducir la carga del paludismo y salvar vidas”, en el Día Mundial del Paludismo 2022, que se celebra el 25 de abril, la OPS/OMS hace un llamamiento a los países de la región para que intensifiquen sus esfuerzos en la lucha contra el paludismo mediante intervenciones de prevención, diagnóstico y tratamiento basadas en la evidencia y adaptadas a los contextos locales. Véase también la vitrina de conocimientos sobre la malaria en las Américas elaborada por BIREME.

BIREME 55 años: acciones conmemorativas

BIREME/OPS/OMS celebra su 55° aniversario en 2022 y, para conmemorar esta importante fecha, que coincide con el año en que la OPS/OMS cumple 120 años, se creó un sello conmemorativo combinado, el cual está siendo aplicado a los materiales gráficos que serán utilizado por BIREME a lo largo de 2022 en agendas y correspondencia oficiales, presentaciones de PowerPoint, firmas de correo electrónico y fondos de reuniones virtuales.

Cooperación técnica entre BIREME y CGDI del Ministerio de Salud sigue fortalecida

La reunión entre el equipo de BIREME, a la que asistieron la Directora del Departamento EIH de la OPS/OMS y el Director Interino de BIREME, Sebastián García Saisó, la Coordinadora General de Documentación e Información (CGDI), Shirlei Rodrigues, y Sandra Cristina Teixeira, responsable de la Difusión de Información Técnico-Científica en Salud, ambas vinculadas a la Subsecretaría de Asuntos Administrativos de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Salud de Brasil, tuvo el objetivo de informar y validar los resultados programados y alcanzados por el Centro en el segundo semestre de 2021, en el contexto del 6º Término de Ajuste al Término de Cooperación 95 (TA6/TC95) y de encaminar las actividades del Plan de Trabajo Anual (PTA) del 9º Término Aditivo del TC95 (TA9/TC95).

BVS y Redes de Información en Salud: lanzado calendario de actividades 2022

Las Redes de Información en Salud son fundamentales para fortalecer y ampliar el trabajo que realiza BIREME a favor de la BVS, LILACS, DeCS y todas las fuentes de información que contribuyen a la democratización del acceso y visibilidad del conocimiento científico en salud en los países de América Latina y el Caribe (AL&C). Estas redes reúnen a profesionales de las ciencias de la información de instituciones cooperantes de todos los países de AL&C, Estados Unidos, España, Portugal, Mozambique y otros países. BIREME, como coordinador regional de esta gran Red de Redes, lanzó el 9 de marzo el Calendario 2022 de Reuniones de las Redes.

DeCS/MeSH cuenta con MTCI como nueva categoría temática

Con el fin de satisfacer las necesidades regionales de indexación y recuperación de la literatura científica y técnica en América Latina y el Caribe, el tesauro DeCS/MeSH fue creado en 1986 como una versión en los idiomas portugués y español de los términos y categorías temáticas del tesauro Medical Subject Headings (MeSH) y ampliado con cuatro categorías exclusivas: Salud Pública, Homeopatía, Ciencia y Salud, y Vigilancia Sanitaria. Más recientemente, ha sido necesario incluir una nueva categoría específica en el Tesauro DeCS, las Medicinas Tradicionales, Complementares e Integrativas (MTCI).