PAHOERC adopta la plataforma ProEthos – un desarrollo coordinado entre el Programa Regional de Bioética y BIREME

El Comité de Revisión Ética de la OPS (PAHOERC), responsable por revisar la investigación con seres humanos, ha adoptado la plataforma ProEthos como su sistema de gestión electrónica de propuestas de investigación. ProEthos, desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil y BIREME/OPS/OMS, permite a los investigadores y miembros de PAHOERC administrar el envío, revisión y aprobación ética de los protocolos de investigación, incluyendo su monitoreo, a través de un ambiente Web seguro.

Promoviendo el uso de evidencias en el nivel local de salud

Una experiencia reciente está siendo desarrollada con la participación y colaboración de BIREME para la reducción de la mortalidad materna en el estado de Piauí. Considerando la relevancia de este tema en el estado, BIREME contribuye con la elaboración de una síntesis de evidencias, en especial con la identificación y análisis de la evidencia en aspectos de calidad, equidad e implementación de las opciones seleccionadas según el contexto y caracterización del problema.

RELACSIS, IS4H y BIREME: Juntos en el camino del fortalecimiento de los sistemas de información en salud

Representantes de más de 30 países de la Región se dieron cita en Buenos Aires, Argentina, para participar de la IX Reunión de la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información (RELACSIS), que en esta ocasión contó con la presencia del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, BIREME, Centro Especializado de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, representado por su Director, el Dr. Diego González, y el Gerente de Tecnologías de Información, Renato Murasaki.

Plan estratégico para el fortalecimiento de la Red BVS Brasil

El Comité Ejecutivo de la BVS Brasil realizó su X Reunión en agosto con el objetivo de reflexionar sobre la gobernanza de la Red BVS Brasil, evaluar el Plan de Trabajo Colectivo para el primer semestre de 2019 y definir prioridades para el segundo semestre, teniendo como objetivo principal el fortalecimiento del trabajo en Red. La reunión contó con la participación de representantes de 15 instancias de BVS Temáticas e Institucionales, además de representantes de la OPS Brasil y del Ministerio de la Salud, que actúa como Secretaría Ejecutiva de la Red en colaboración con BIREME.

BIREME marca presencia en los eventos de salud pública en Brasil

La presencia de BIREME en los principales congresos en Salud Pública en Brasil, además de participar con conferencias y contribuir en la organización, ofrece la posibilidad de conocer los productos de la cooperación técnica del Centro a través de demostraciones, distribución de publicaciones y cursos rápidos que se realizan en los stands de los eventos.

Cooperación técnica de BIREME/OPS en el ámbito de la OMS – Global Index Medicus

Representantes de Gestión de Información y Conocimiento de las Oficinas Regionales de la OMS, puntos focales de las oficinas de país, y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), coordinados por la Unidad de Biblioteca y Red de Información para el Conocimiento de la OMS, se dieron cita en la sede de la Organización en Ginebra para efectuar la reunión presencial del Grupo Global de Bibliotecas (Global Library Group – GLG). BIREME estuvo representada por Renato Murasaki, Gerente de Metodologías y Tecnologías de Información y Administración de Bases de Datos, quien coordina las acciones de cooperación técnica de este Centro en el ámbito de la iniciativa Global Index Medicus.

Ministerio de la Salud de Brasil y BIREME trabajan juntos para fortalecer y perfeccionar el trabajo de BIREME

Representantes de diferentes áreas del Ministerio de la Salud visitaron a BIREME con el objetivo de conocer el funcionamiento del Centro, sus prioridades, productos y servicios, además de discutir los resultados esperados, actividades, indicadores y metas del segundo Término Aditivo al Término de Cooperación 93, que está direccionado al “Desarrollo y Perfeccionamiento del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud en el contexto de la Gestión de la Información y del Conocimiento en la Agenda 2030 y Salud Universal”.

La búsqueda con asuntos DeCS es la garantía de mejores resultados

La edición 2019 del vocabulario Descriptores en Ciencias de la Salud – DeCS 2019 – fue lanzada en junio con algunas novedades tecnológicas y terminológicas. Desarrollado a partir del vocabulario MeSH – Medical Subjects Headings – de la NLM, el DeCS sirve de lenguaje único en la indexación de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales. También se usa en la búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura científica en las fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como LILACS, MEDLINE y otras.

Mozambique, con el apoyo de BIREME, fortalece su gestión de información en salud

Bibliotecólogas de BIREME estuvieron en Maputo, Mozambique la semana del 15 al 19 de julio con el propósito de realizar un taller de capacitación para profesionales y técnicos y así fortalecer la base de datos nacional y desarrollar una Biblioteca Virtual en Salud para los países de habla portuguesa en la Región. La actividad fue una iniciativa del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud de Mozambique, con el apoyo de la Representación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país.

BIREME estuvo presente en el 50° aniversario de la Biblioteca Central del Hospital Italiano de Buenos Aires

BIREME realizó una misión en Argentina para difundir la importancia de la base de datos LILACS, una herramienta clave para la toma de decisiones basada en evidencia y la reducción de inequidades en salud. La visita se realizó en el marco de la conmemoración del 50° aniversario de la fundación de la Biblioteca Central del Hospital Italiano de Buenos Aires y contó con la presencia de autoridades, profesionales y usuarios del Hospital, además de colegas de la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud (RENICS).