Fiocruz 120 años: BIREME reconoce desarrollos conjuntos

Fiocruz celebra 120 años de existencia el 25 de mayo de 2020. Vinculada al Ministerio de Salud (MS), es una de las instituciones de ciencia y tecnología de la salud más destacada de América Latina y el Caribe, reconocida internacionalmente por su excelencia en investigación y desarrollo. BIREME reconoce su larga relación histórica de cooperación técnica con la Fundación, que ha dado lugar a numerosos eventos, proyectos y productos en gestión de información y conocimiento, con varios de sus institutos.

Mapa de evidencia: traducir el conocimiento para acercar la ciencia y la gestión en salud

Mapa de Evidencia es un método emergente de traducción de conocimiento que busca sintetizar, identificar, describir y caracterizar la evidencia científica que existe para un tema o condición de salud. Recientemente, BIREME adoptó y adaptó esta metodología para sistematizar y facilitar el acceso a la evidencia disponible sobre la aplicabilidad clínica de las Prácticas Integrativas y Complementarias de Salud (PICS), así como para identificar brechas en el conocimiento en esta área. Los resultados preliminares apuntan a la usabilidad de ciertas prácticas integradoras en el tratamiento de COVID-19, que ya están siendo recomendadas por el Consejo Nacional de Salud.

La infraestructura de TI de BIREME y el uso de las TIC en el teletrabajo

Con el avance de la pandemia de COVID-19 y el aislamiento y la distancia social, el teletrabajo se ha convertido en la forma de mantener el desarrollo de las actividades de BIREME, y especialmente con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que también requieren infraestructura de Tecnología de la información (TI) y apoyo y orientación continuos para sus colaboradores y usuarios. Varias ideas simples pueden hacer que el trabajo sea menos agotador y más agradable. Varias herramientas que permiten conversaciones, reuniones e incluso eventos se utilizan cada vez más y se mejoran. Además, las herramientas de oficina, como el editor de texto y las hojas de cálculo, también se pueden usar en la nube, lo que hace innecesario el uso de equipos muy sofisticados para que el usuario pueda llevar a cabo sus actividades incluso en un entorno residencial. Solo se necesita de una conexión a Internet.

Fortalecimiento organizacional de BIREME en teletrabajo de emergencia por la COVID-19

BIREME comenzó a operar por teletrabajo de emergencia, debido a la pandemia de COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo. A pesar del desafiante escenario, el Centro continúa implementando acciones para el desempeño efectivo de su estructura organizativa de gobierno, gestión y operación, con el objetivo de implementar su Plan de Trabajo Bianual 2020-2021, en el marco de su cooperación técnica para el acceso y la gestión de información y conocimiento en salud.

BIREME fortalece capacidades en acceso y uso de información científica en salud en la Secretaría Municipal de Salud

La Biblioteca Virtual en Salud de la Secretaría Municipal de Salud de São Paulo (BVS SMS São Paulo), desarrollada a través de un proyecto de cooperación técnica con BIREME, desde el año 2011 cumple su misión de promover, expandir y fortalecer sus áreas técnicas, científicas y docentes y contribuye al desarrollo de la salud pública y al fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS) en la ciudad de São Paulo. En el ámbito de esa cooperación, se ofreció una capacitación el 27 de abril para 40 residentes sobre Acceso y uso de información científica en salud.

Webinar BIREME/EIH y el Año Internacional de la Enfermería

La OPS/OMS, a través del Departamento de Servicios de Salud (HSS) y BIREME, que forma parte del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH/OPS), promovió un webinar el 19 de mayo, como parte de las celebraciones de 2020 definido por la OMS como el Año Internacional de los Profesionales de Enfermería y de Partería.

Accediendo a información en tiempos de pandemia de COVID-19

En tiempos de emergencia, uno de los principales elementos a tener en cuenta es la información, tanto en las etapas de prevención como de respuesta. En la actualidad, se cuenta con múltiples fuentes de información sobre COVID-19 relacionadas con temáticas de salud y de otras esferas, destinadas a tomadores de decisión, a profesionales de la salud y al público en general. Un gran número de fuentes corresponden a los Ministerios de Salud, Institutos de Investigación y otras dependencias nacionales. Muchas de estas fuentes también pueden ser encontradas en las páginas de los organismos internacionales, que en el caso de salud serían las páginas web de las oficinas centrales, de los países y de los centros de la OPS y de la OMS.

El Salvador adopta la aplicación de información de salud e-BlueInfo

El día 21 de abril, El Salvador se unió formalmente a la aplicación móvil e-BlueInfo, convirtiéndose en el cuarto país de América en hacerlo, 16 meses después de su lanzamiento, junto con Perú, Guatemala y Brasil. El aplicativo e-BlueInfo es una plataforma de información para prácticas de salud que pone la información en la palma de los profesionales de la salud desarrollado por BIREME/OPS/OMS.

Las redes sociales y COVID-19: la contribución de BIREME

El uso de las redes sociales tiene varios objetivos, entre ellos el entretenimiento, la comunicación entre grupos familiares, profesionales o sociales, y especialmente la búsqueda de información. Durante la pandemia de COVID-19 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el papel principal de los medios de comunicación, principalmente debido al hecho de que organismos internacionales como la OMS, incluyendo la OPS, las Naciones Unidas, los Ministerios de Salud, y las asociaciones y sociedades científicas, entre otras, tienen páginas dedicadas en sus sitios web y redes sociales al COVID-19. En este sentido, las redes sociales de BIREME tienen como objetivo difundir contenido calificado, de fuentes acreditadas a nivel nacional e internacional a todas las audiencias.

Red de Referencistas: estrechando el camino para acceder a información científica sobre 2019-nCoV/COVID-19

La Red de Referencistas (RefNet), coordinada por BIREME, tiene como objetivo apoyar a los gerentes, investigadores y profesionales de la salud en la elaboración de estrategias de búsqueda complejas para apoyar las políticas de salud y los procesos de toma de decisiones en el ámbito del Sistema Único de Salud de Brasil (SUS).  Recientemente, RefNet se reunió para desarrollar estrategias que permitan la recuperación de información científica y técnica sobre el nuevo Coronavirus y COVID-19, para satisfacer con urgencia la demanda que hoy se tiene sobre el tema.