Equidad en salud, diseminación de información y la cooperación técnica de la OPS/OMS

Equidad en salud es uno de los temas transversales de OPS/OMS, además de ser también un valor y de estar explícito en la misión de la Organización. Equidad es, aún, un pilar de la planificación institucional y un tema prioritario transversal de la cooperación técnica de la OPS con los países de la región. Teniendo en cuenta su relevancia, BIREME está conduciendo una revisión en los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) relacionados con equidad y términos relacionados.

BIREME 51 y BVS 20 años: celebraciones marcan el mes de marzo

Dos celebraciones institucionales marcaron el mes de marzo: en el día 3, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) y en el día 27, la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), la principal estrategia de cooperación técnica del Centro, cumplieron 51 años y 20 años  respectivamente. Para apoyar las prioridades de salud en la Región, BIREME, en conjunto con una red de instituciones nacionales, desarrolla productos y servicios en información científica en salud, como la BVS, LILACS y DeCS. En 2018 la BVS temática Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas de las Américas (BVS MTCI) fue lanzada en un evento internacional en Rio de janeiro, contando con la presencia de la Directora de la OPS/OMS.

BVS MTCI Américas es lanzada en evento con la presencia de la Directora de la OPS/OMS

La Biblioteca Virtual en Salud en Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (BVS MTCI) para las Américas fue lanzada el 12 de marzo por la Directora de la OPS/OMS y el Director de BIREME en el marco del 1º Congreso Internacional de Medicina Integrativa, Complementaria y Salud Pública, organizado por el Ministerio de Salud de Brasil, en Rio de Janeiro. Es una importante herramienta de empoderamiento de los profesionales que actúan en las políticas, gestión, formación y regulación de las prácticas integrativas para la salud.

Director General de la OMS realiza visita oficial a Brasil

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, realizó su primera visita oficial a Brasil en los días 21 y 22 de marzo de 2018. El Dr. Tedros participó de diversas reuniones con autoridades nacionales en Brasilia y tuvo la oportunidad de conocer en mayor profundidad el funcionamiento del Sistema Único de Saúde (SUS – Sistema Único de Salud). En su visita a la OPS Brasil,  reiteró la importancia de la cobertura  salud  no sólo para que las poblaciones tengan acceso a su derecho básico de salud, sino también como forma de promover el desarrollo de los países.

Reunión de gerentes de países y subregiones de América del Sur se realiza en OPS Brasil

Las reuniones regionales de gerentes tienen como principal objetivo identificar las estrategias para consolidar la posición de la OPS como la principal agencia de salud pública optimizadas a nivel nacional y subregional en el Caribe, Centroamérica y América del Sur. En el encuentro de Suramérica que tuvo lugar en la oficina de OPS en Brasil de 12 a 16 de marzo, se discutieron, entre otros temas, estrategias para la eliminación de enfermedades infecciosas en la Región, promoción de la salud, la difusión e implementación de la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030.

Miembros de la FELSOCEM atienden capacitaciones técnicas en BIREME

Fomentar la publicación de resultados de investigación científica a través del desarrollo de metodologías para capacitar a autores, editores y demás actores en comunicación científica en los países de América Latina y del Caribe es una de las atribuciones de BIREME, según lo establecido en su Plan de Trabajo Bianual 2018-2019, bajo la iniciativa Gestión de la Información y del Conocimiento. Fue con esta finalidad que estudiantes de medicina y jóvenes recién graduados asociados a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) visitaron BIREME los días 28 de febrero al 2 de marzo.

LILACS es presentada en la XIII Jornada APDIS en Portugal

La Ciencia Abierta ocupa un lugar destacado en el escenario de la información en salud. La apertura del proceso científico tiene un impacto directo en la sociedad y en el ciudadano, potencializando nuevas líneas de investigación y avances en el campo de la salud. BIREME, en consonancia con el desarrollo de la cultura digital, trabaja poniendo a disposición información en red, alineada a la participación de una larga base de contribuidores potenciales. El Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS), que sucederá en São Paulo, Brasil, del 4 al 6 de diciembre, en su 10ª edición, será un espacio de reflexión y de debate.

CRICS10 se llevará a cabo en São Paulo, Brasil, del 4 al 6 de diciembre de 2018

La 10° edición del Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS10) y la 7° edición de la Reunión de Coordinación de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS7) se llevarán a cabo en São Paulo los días 4 al 6 de diciembre de 2018. El tema del congreso es “Rumbo al alcance de la Agenda 2030: contribuciones de la evidencia y el conocimiento”, estructurados en seis ejes temáticos. El CRICS es uno de los más importantes y consolidados foros en información científica y técnica en la Región.

Fortalecimiento de la gestión de información y conocimiento en Paraguay – uno de los países claves de la OPS/OMS

BIREME viene desarrollando varias acciones para fortalecer la gestión de información y  conocimiento en los países claves de la Región, en el sentido de contribuir para reducir la brecha que existe entre el conocimiento y la práctica y las inequidades en el  acceso, uso y producción del conocimiento científico y técnico en el área de la salud. En este sentido, funcionarios de la Representación de la OPS/OMS de Paraguay – uno de los países claves – estuvieron en BIREME para elaborar un plan de trabajo a fin de desarrollar capacidades en gestión de la información y del conocimiento en el país.

La adhesión al Movimiento de Acceso Abierto es realidad en LILACS

Publicada en 2002, la Declaración de Budapest para el Acceso Abierto representa la iniciativa para promover el acceso abierto y la libre disposición de las revistas científicas en Internet sin barreras financieras, legales, o técnicas, bastando reconocer y citar debidamente el autor. BIREME, alineada a su misión de democratizar el acceso a la información, conocimiento y evidencia en salud, viene invirtiendo esfuerzos junto a su Red de colaboración y editores de revistas científicas indexadas en LILACS para la adhesión al Movimiento del Acceso Abierto.