La OPS/OMS adopta políticas persistentes e innovadoras para tratar de reducir la incidencia de las enfermedades no transmisibles (ENT) como la Semana del Bienestar, cuyo objetivo es el de traducir los compromisos de la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas en acciones concretas en los países. Considerando que hay suficiente evidencia del impacto de las ENT como las enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer asociados a estilos de vida e incluso una creciente asociación entre las ENT y las transmisibles, es cada vez más importante trabajar en la prevención de las mismas.
Category: Sin categoría
Ecuador promueve investigación científica en salud a nivel nacional con el apoyo de BIREME
La Jornada Nacional de Investigación, Regulación y Desarrollo de la Investigación Científica se realizó en Quito, Ecuador, del 13 al 15 de septiembre, organizada por el Ministerio de Salud Pública con el apoyo de la OPS/OMS y BIREME. Tuvo como objetivo generar insumos para la formulación de políticas, directrices estratégicas y reglamentos para fortalecer el desarrollo de la investigación científica en salud a nivel nacional. Entre las actividades desarrolladas, se destaca el relanzamiento de la Biblioteca Virtual en Salud del Ecuador, reuniones, mesas redondas y conferencias sobre investigaciones; además se realizaron dos talleres, uno sobre acceso y uso de la información científica y otro sobre comunicación científica.
Garantizando que las nuevas generaciones accedan a la información
Considerando la cantidad de conocimiento y destrezas que el nuevo profesional médico puede requirir para la atención a la salud de la población, el acceso facilitado y rápido a la información científica y técnica, actualizada y contextualizada a las realidades encontradas en las diferentes situaciones de urgencias y emergencias médicas, seguramente es un componente que puede hacer la diferencia en la calidad de las decisiones clínicas de este nuevo médico. Con ese objetivo, cerca de 2 mil estudiantes de medicina de Latinoamérica reunidos en Asunción, Paraguay, para el XXXII FELSOCEM fueron introducidos a los productos y servicios de BIREME y taller sobre acceso y uso de la información científica y técnica en salud.
MiBVS: Un producto personalizado de información

BIREME lanza un nuevo producto personalizado de información para los usuarios de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Denominado MiBVS, esta nueva funcionalidad guarda informaciones y preferencias del usuario para ofrecer servicios personalizados tales como creación de colecciones de documentos seleccionados, definición de temas de interés para recibir alertas de nuevos documentos, histórico de búsquedas realizadas, lista de enlaces favoritos y publicaciones propias del usuario.
BIREME y su rol estratégico en la Salud en las Américas+

Salud en las Américas es la publicación más relevante de la OPS/OMS que es publicada, de manera ininterrumpida, desde 1956. La edición del 2017, sin embargo, presenta una visión de futuro que permitirá definir acciones que fortalezcan el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una de estas acciones, denominada “Salud Publica en la Sociedad de la Información” cuenta con la tradición, conocimiento, experiencia y liderazgo de BIREME/OPS/OMS, fortalecida por el apoyo de la red de instituciones y especialistas en ciencias de información en salud, para que los países miembros de la OPS/OMS alcancen los ODS.
Director de Administración de la OPS/OMS visita BIREME en su cincuentenario

El Director de Administración de la OPS/OMS, Gerald Anderson, estuve en BIREME/OPS/OMS en el inicio de Agosto/17, en el marco de las celebraciones de su cincuentenario, lo que contribuyó para fortalecer las operaciones y la gestión administrativa e institucional del Centro. Se acordó que el nuevo marco institucional y las nuevas instalaciones caracterizan y reconocen las especificidades de su gobernanza y operación, sostenibles por cinco décadas, especialmente por el trabajo cooperativo con 37 países y 2000 organizaciones dentro y fuera de la Región.
FUNASA incentiva la publicación científica en saneamiento
La escritura científica es compleja y obedece a reglas estrictas, y sabemos que no es una tarea fácil redactar un documento científico. Sin embargo, los investigadores son ampliamente recompensados por sus esfuerzos, una vez que las publicaciones y su impacto resultante se convirtieron en un indicador de calidad, credibilidad y progresión en la carrera. Con el objetivo de estimular la diseminación de los proyectos de la Fundação Nacional de Saúde (FUNASA) y sus resultados en forma de artículos científicos y técnicos, se realizó un curso de capacitación teórico y práctico en temas de comunicación científica para el equipo de la fundación.
LILACS – trabajar en red para promover el aumento de su calidad y visibilidad
Los procesos de selección de las revistas que ingresan a LILACS son periódicamente discutidos y evaluados por la red de coordinadores de los países que integran la red Latinoamericana y del Caribe (LA&C). Este proceso contribuye para ampliar la visibilidad de la literatura publicada en la Región, al mismo tiempo en que consolida y estandariza los criterios de selección y de los procesos de evaluación de revistas a través de una agenda regular de reuniones virtuales con los coordinadores de las redes nacionales y temáticas.
Información científica y técnica en foco en los eventos de salud pública en Brasil
El trabajo conjunto entre OPS/OMS Brasil y BIREME/OPS/OMS en los principales eventos en salud pública en el país representa una oportunidad para cumplir la misión de democratizar la información en salud, además de presentar el trabajo realizado por el Centro de hacer llegar al usuario final la información científica y técnica en salud. Dos recientes eventos destinados a profesionales del Sistema Único de Saúde (SUS) y Secretarios Municipales de Salud destacan el foco de actuación de BIREME en los municipios.
El trabajo con Países Clave: una prioridad para BIREME

La Oficina de Coordinación Nacional y Subregional de la OPS/OMS promueve una cooperación técnica efectiva en un grupo de países que han sido identificados por los Estados Miembros de la Organización como merecedores de atención especial para alcanzar sus objetivos individuales y colectivos de desarrollo sanitario – los denominados Países Clave. Una reunión en Washington DC en el mes de julio tuve por objetivo revisar y definir las acciones, intervenciones, criterios e indicadores para la implementación del plan operativo de la Estrategia de Países Clave.
- « Anterior
- 1
- …
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- …
- 30
- Siguiente »